Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Jul 04, 2025

El Comité de Supervisión de la Casa emite citaciones a un exasistente de Jill Biden en medio de una investigación sobre la supuesta ocultación de la salud cognitiva del presidente Biden.

Anthony Bernal, un asesor principal de la ex primera dama Jill Biden, está ordenado a testificar como parte de una investigación del Congreso sobre el uso de firmas de autopen y posibles acciones ejecutivas no autorizadas durante la presidencia de Joe Biden.
INVESTIGACIÓN CONGRESIONAL SOBRE LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES PRESIDENCIALES

El Comité de Supervisión de la Cámara ha intensificado su investigación sobre la salud cognitiva del expresidente Joe Biden y los procesos de toma de decisiones de la administración, emitiendo una citación a Anthony Bernal, un antiguo asesor senior de la ex Primera Dama Jill Biden. Bernal está programado para comparecer en una deposición el 16 de julio de 2025, después de haber declinado previamente una entrevista voluntaria, a pesar de que la Oficina del Consejero de la Casa Blanca renunció al privilegio ejecutivo para la investigación del comité.

El presidente del comité, James Comer (R-Ky.), enfatizó la importancia del testimonio de Bernal, citando su estrecha relación laboral con el expresidente y la primera dama. El comité busca determinar si los asesores principales ocultaron señales del deterioro cognitivo del presidente Biden y si se autorizaron acciones ejecutivas sin su participación directa.

TESTIMONIOS Y ACUSACIONES

Neera Tanden, exdirectora del Consejo de Políticas Nacionales y secretaria de personal bajo el presidente Biden, testificó ante el comité en una sesión a puerta cerrada. Tanden confirmó que estaba autorizada para usar el autopen—un dispositivo que replica la firma del presidente—para documentos oficiales entre octubre de 2021 y mayo de 2023. Ella declaró que, si bien tenía la autoridad para dirigir el uso del autopen, no sabía quién daba la aprobación final para su uso en documentos específicos.

La investigación del comité también incluye testimonios de otros exfuncionarios de la administración Biden. El Dr. Kevin O'Connor, exmédico del presidente Biden, ha sido citado para testificar el 9 de julio de 2025. Además, se han identificado a ex asesores de la Casa Blanca Mike Donilon, Anita Dunn, Ron Klain, Bruce Reed, Steve Ricchetti, Annie Tomasini y Ashley Williams como personas de interés en la investigación en curso.

CONTEXTO POLÍTICO Y REACCIONES

La investigación ha recibido apoyo del expresidente Donald Trump, quien ha renunciado al privilegio ejecutivo para nueve exfuncionarios de la administración Biden, permitiéndoles testificar ante el Congreso. Este movimiento se aparta de la práctica tradicional de los expresidentes que sostienen el privilegio ejecutivo para proteger la confidencialidad de las administraciones de sus sucesores.

Los miembros demócratas del comité han criticado la investigación como políticamente motivada. El representante Wesley Bell (D-Mo.) describió la investigación como un "extraordinario desperdicio de tiempo" que aún no ha producido nueva evidencia.

IMPLICACIONES MÁS AMPLIAS

El uso del autopen para firmar documentos oficiales ha sido una práctica estándar en administraciones anteriores. Sin embargo, el enfoque del comité está en si el dispositivo se utilizó para autorizar acciones ejecutivas significativas sin la participación directa del presidente Biden, lo que potencialmente plantearía preguntas sobre la legitimidad de esas acciones.

A medida que la investigación continúa, el comité tiene como objetivo aclarar la medida de la participación del presidente Biden en decisiones ejecutivas durante su mandato y si se tomaron acciones no autorizadas por asistentes senior sin su conocimiento o consentimiento.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×