Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Jul 07, 2025

El tribunal federal de EE. UU. anula los aranceles de Trump por ser ilegales

El Tribunal de Comercio Internacional falla en contra de la imposición de aranceles recíprocos y cuestiona la autoridad de las órdenes ejecutivas.
Un tribunal federal, el Tribunal de Comercio Internacional de los Estados Unidos, ha dictaminado que los aranceles recíprocos impuestos por el expresidente Donald Trump el 2 de abril de 2018, son ilegales y un abuso de poder.

El fallo ordena que estos aranceles, que impactan a casi todos los socios comerciales de EE. UU., deben ser revocados dentro de diez días, marcando potencialmente un punto de inflexión significativo tanto en la política comercial de EE. UU. como en el panorama comercial global.

El panel, compuesto por tres jueces veteranos, también ha bloqueado muchas de las restricciones impuestas a las importaciones de China, Canadá y México.

El tribunal encontró que los argumentos presentados por la administración Trump, en particular respecto al fentanilo, no constituyen justificaciones válidas para los aranceles.

En el juicio, el tribunal enfatizó que estos aranceles no abordan los problemas que pretenden remediar.

La reacción inmediata de la administración fue de desaprobación.

Una declaración de la Casa Blanca afirmó que no es el papel de jueces no electos determinar cómo manejar una emergencia nacional.

Sin embargo, el tribunal no se pronunció sobre los aranceles del 25% sobre el acero, el aluminio y las piezas de automóviles, que podrían permanecer en vigor.

Los aranceles en cuestión fueron instituidos bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) de 1977, que permite al presidente responder a emergencias internacionales.

El tribunal declaró que el presidente sobrepasó su autoridad al emitir aranceles de represalia globales que deberían caer bajo la jurisdicción del Congreso.

El fallo del tribunal indica que la IEEPA no autoriza ninguna orden de aranceles que exceda los poderes del presidente para regular las importaciones.

Anuló múltiples órdenes ejecutivas que buscaban implementar estos aranceles por diversas razones relacionadas con la seguridad fronteriza, el tráfico de drogas y las prácticas comerciales desleales.

A pesar de la mayoría republicana en el Congreso, la administración Trump se basó principalmente en órdenes ejecutivas en lugar de procesos legislativos tradicionales para implementar estos aranceles.

Este enfoque fue sometido a escrutinio en el tribunal, lo que resaltó una preocupación más amplia sobre la separación de poderes dentro del gobierno de EE. UU.

Durante los procedimientos judiciales, el abogado del Departamento de Justicia, Brett Shumate, defendió los aranceles como medidas necesarias para convencer a los socios comerciales y obtener ventajas para futuras negociaciones.

Sin embargo, el panel de jueces no estuvo de acuerdo, afirmando que imponer aranceles a bienes importados legalmente no aborda efectivamente problemas como la inmigración o el tráfico de drogas.

El tribunal advirtió en contra de usar manipulaciones legales para lograr objetivos de política exterior.

Además, el fallo señaló que una delegación ilimitada de la autoridad arancelaria al poder ejecutivo constituiría un peligroso cambio de poder legislativo.

Rechazó el argumento de la administración de que los déficits comerciales persistentes justifican una respuesta de emergencia, afirmando que tales déficits son una realidad económica común, influenciada por diversos factores, incluido el valor del dólar estadounidense como la principal moneda de reserva del mundo.

Los demandantes enfatizaron que ningún presidente anterior había invocado la IEEPA para imponer aranceles, señalando que el déficit comercial de EE. UU. ha persistido durante décadas sin causar una crisis económica.

El tribunal estuvo de acuerdo, reconociendo que el Congreso permitió específicamente remedios limitados para los balances comerciales sin sancionar poderes de emergencia para imposiciones arancelarias generales.

Los críticos de la administración han expresado preocupaciones sobre la sobrepasar constitucional, ya que los tribunales han limitado consistentemente varias de las acciones ejecutivas de Trump desde enero.

El portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, expresó decepción con el fallo, reiterando la postura de la administración contra lo que percibe como prácticas comerciales desleales que impactan a las comunidades estadounidenses y la base industrial.

La administración indicó planes para apelar la decisión a través de canales formales.

Las apelaciones son escuchadas por el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal de EE. UU. y pueden llegar en última instancia a la Corte Suprema, aunque el resultado sigue siendo incierto.

Si la apelación no tiene éxito, la administración Trump podría recurrir a otros medios para imponer aranceles, incluyendo invocar la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, que permite acciones contra prácticas comerciales extranjeras desleales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×