Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, May 11, 2025

India acusa a Pakistán de violaciones del alto el fuego tras el acuerdo liderado por Estados Unidos.

India acusa a Pakistán de violaciones del alto el fuego tras el acuerdo liderado por Estados Unidos.

El gobierno indio afirma múltiples violaciones del alto el fuego por parte de Pakistán poco después de un acuerdo mediado por EE. UU. destinado a reducir la confrontación militar en Cachemira.
India ha acusado a Pakistán de violar un acuerdo de alto el fuego apenas horas después de su anuncio, ya que surgieron informes de explosiones en la Cachemira administrada por India la noche del 10 de mayo de 2025.

El alto el fuego era parte de los esfuerzos de mediación liderados por EE. UU. tras una serie de severas confrontaciones militares entre las dos naciones armadas con armas nucleares, marcando una de las escaladas más serias en décadas.

El secretario de Relaciones Exteriores de India, Vikram Misri, declaró que ha habido "reiteradas violaciones" por parte de Pakistán de los términos del alto el fuego y pidió al gobierno paquistaní que tomara las medidas apropiadas para abordar estas faltas.

Misri también indicó que el ejército indio había comenzado acciones de represalia en respuesta a lo que describió como una "intrusión fronteriza" por parte de Pakistán.

En contraste, funcionarios de Pakistán han negado cualquier violación del alto el fuego, afirmando que fue India la que cometió transgresiones.

Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán enfatizó el compromiso de Pakistán con la implementación del acuerdo de alto el fuego y sugirió que los problemas que surjan de su ejecución deberían resolverse a través de una comunicación apropiada entre los líderes militares de los dos países.

El acuerdo de alto el fuego, anunciado por el presidente de EE. UU. Donald Trump, se produjo tras una noche de conversaciones facilitadas por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y el vicepresidente JD Vance, quienes se comprometieron con el primer ministro indio Narendra Modi y el primer ministro paquistaní Shehbaz Sharif.

Trump describió el alto el fuego como resultado del "sentido común y gran inteligencia", expresando la esperanza de que llevara a diálogos adicionales sobre cuestiones más amplias.

Los términos del alto el fuego debían entrar en vigor a las 5 p.m. hora local, evitando acciones militares por tierra, aire y mar.

Sin embargo, los informes indicaron que tras el anuncio, se reportaron explosiones significativas en las regiones de Srinagar y Jammu, generando preocupaciones sobre la viabilidad del acuerdo.

Los residentes de la zona expresaron alarma ante las explosiones inesperadas, con funcionarios regionales señalando que un apagón siguió a las explosiones.

Omar Abdullah, una figura política prominente en Jammu y Cachemira, criticó la eficacia del alto el fuego, cuestionando por qué estaban ocurriendo las explosiones si había una tregua en vigor.

Simultáneamente, se reportaron bombardeos transfronterizos en múltiples ubicaciones a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa la Cachemira administrada por India de la administrada por Pakistán.

No hubo informes inmediatos de bajas en estos intercambios, aunque ambos gobiernos se acusaron mutuamente de iniciar hostilidades.

Antes de este alto el fuego, las tensiones habían aumentado tras un ataque armado a turistas en Cachemira que resultó en numerosas víctimas civiles, que India atribuyó a Pakistán.

Este incidente exacerbó significativamente las hostilidades existentes entre las dos naciones, intensificando la disputa territorial de larga data sobre Cachemira.

Además, a la luz del acuerdo de alto el fuego, los residentes en Pakistán expresaron alivio y optimismo.

Muchos expresaron esperanza por la estabilidad en la región, destacando el impacto psicológico que el conflicto ha tenido en los ciudadanos comunes, especialmente en el contexto de los temores de una violencia escalada.

El desarrollo se produce en un contexto más amplio de estrategias militares en ambas partes, con ambas naciones utilizando armamento avanzado en sus anteriores confrontaciones, incluidas las operaciones con drones y lanzamientos de misiles.

El ejército indio afirmó haber apuntado a activos militares específicos de Pakistán, mientras que el ejército de Pakistán sostuvo que sus defensas aéreas permanecían intactas tras las operaciones aéreas indias.

El conflicto en Cachemira, arraigado en reclamos históricos y contenciones geopolíticas, refleja problemas más profundos que abarcan la seguridad nacional y la estabilidad regional, complicados aún más por las capacidades nucleares de India y Pakistán.

Las respuestas internacionales, particularmente de EE. UU. y actores regionales como Arabia Saudita y Turquía, podrían desempeñar un papel crítico en la formación de las futuras interacciones entre los dos países.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×