Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, May 23, 2025

Las políticas arancelarias y la estrategia del dólar de la administración Trump provocan un debate económico global.

Las tarifas generales y la propuesta de reorientación de la moneda bajo el "Acuerdo Mar-a-Lago" plantean preguntas sobre la dirección económica de EE. UU.
El 2 de abril de 2025, el presidente Donald Trump declaró el "Día de la Liberación", iniciando una amplia política arancelaria que impuso un gravamen del 10% sobre todas las importaciones, con ciertos países enfrentando tasas de hasta el 50%. Estas medidas llevaron a interrupciones económicas inmediatas, incluyendo caídas en el mercado de valores y preocupaciones entre las empresas estadounidenses. En una semana, la administración pausó la mayoría de los aranceles, excepto los de China, que se incrementaron al 145%. Las negociaciones posteriores resultaron en un acuerdo de 90 días que redujo los aranceles de EE. UU. sobre bienes chinos al 30% y los aranceles chinos sobre bienes estadounidenses al 10%.

El dólar estadounidense experimentó una caída significativa, cayendo casi un 10% en los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, marcando la mayor caída para una nueva administración en este siglo. Los analistas atribuyen esto a las incertidumbres comerciales, al aumento de los déficits fiscales y a la disminución de la confianza de los inversores en las políticas económicas de EE. UU. El índice del dólar ha disminuido un 10.6% desde enero, con preocupaciones sobre la creciente deuda de EE. UU.—prevista para aumentar entre $3 y $5 billones debido a nuevos recortes fiscales—exacerbando la ansiedad del mercado.

Central a la estrategia económica de la administración está el "Acuerdo Mar-a-Lago", un concepto propuesto por Stephen Miran, presidente del Consejo de Asesores Económicos. El acuerdo sugiere un esfuerzo coordinado entre las principales economías para devaluar el dólar estadounidense, con el objetivo de abordar los desequilibrios comerciales y revitalizar la manufactura estadounidense. El artículo de Miran de noviembre de 2024 describe la justificación para este enfoque, estableciendo paralelismos con el Acuerdo Plaza de 1985, que depreció exitosamente el dólar para corregir déficits comerciales.

Los críticos argumentan que el enfoque de la administración en la devaluación del dólar pasa por alto problemas estructurales como los déficits fiscales y la necesidad de reformas económicas integrales. La reciente ley de impuestos y gasto, que se proyecta que añadirá $3.8 billones a la deuda nacional durante la próxima década, ha intensificado las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la política fiscal de EE. UU. Tras la aprobación de la ley, los mercados de bonos globales experimentaron una significativa venta masiva, con los rendimientos de los bonos del Tesoro a largo plazo de EE. UU. alcanzando sus niveles más altos desde 2023.

Si bien las políticas de la administración han recibido apoyo de segmentos del electorado preocupados por los déficits comerciales y el declive de la manufactura, los economistas advierten que la manipulación de la moneda y las medidas proteccionistas pueden no producir los resultados económicos deseados. La efectividad del "Acuerdo Mar-a-Lago" y su posible impacto en el sistema financiero global siguen siendo temas de debate entre los responsables de políticas y los expertos financieros.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×