Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, Feb 02, 2025

Partido Popular y Junts se alinean contra el decreto legislativo del gobierno en España.

Partido Popular y Junts se alinean contra el decreto legislativo del gobierno en España.

Partidos de oposición impugnan decreto integral sobre pensiones, transporte y ajustes fiscales.
En España, el Partido Popular (PP) y Junts se han unido contra el decreto ómnibus del gobierno, que buscaba integrar políticas como la revalorización de pensiones, subsidios al transporte público y una variedad de otras medidas, revelando un terreno ideológico común entre los dos partidos.

El decreto propuesto combina iniciativas de apoyo social con políticas fiscales y de ingresos.

Ambos partidos han expresado su disposición a apoyar las medidas clave del decreto, particularmente las referentes a pensiones y subsidios al transporte, si se separan de otros ajustes fiscales contenciosos.

El PP ya ha propuesto esta acción, con la intención de Junts de seguir el mismo camino.

Pretenden presentar sus propias propuestas legislativas al Congreso de los Diputados que reflejen las intenciones originales del gobierno, en caso de que el primer ministro Pedro Sánchez no las reintroduzca como un decreto separado.

Los partidos de oposición argumentan que la responsabilidad por el fracaso del decreto recae únicamente en el gobierno, al que acusan de actuar como si tuviera una mayoría cuando no la tiene.

Critican su falta de voluntad para negociar o llegar a compromisos.

Los líderes tanto del PP como de Junts, a saber, Cuca Gamarra y Miriam Nogueras respectivamente, han utilizado una retórica similar instando al gobierno a entablar diálogo, lamentando el uso de los ciudadanos como, en su opinión, rehenes políticos.

Central en la oposición es la creencia de que los beneficios sociales de las medidas propuestas se ven contrarrestados por aumentos de impuestos ocultos dentro del decreto.

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, destacó el aumento simultáneo de pensiones y los incrementos de impuestos que afectan a bienes básicos y servicios durante los meses de invierno como algo injusto.

Mientras tanto, Cuca Gamarra del PP cuestionó el valor de la revalorización de las pensiones si implica un aumento de impuestos.

La oposición de PP y Junts no solo se centra en lo que incluye el decreto, sino también en lo que omite, como la ausencia de la continuación del IVA cero en productos alimenticios básicos—como la leche, el pan y los huevos—y el restablecimiento del 21% de IVA en la electricidad.

Disposiciones específicas dentro del decreto han sido descritas por los opositores como mandatos no negociables, particularmente aquellas que involucran ajustes del impuesto sobre la renta.

Estos incluyen un aumento del 4% en la base máxima de cotización y la implementación de un impuesto de solidaridad que afecta a los ingresos altos, lo cual, según los críticos, grava injustamente a los ciudadanos.

Además, la disposición del decreto para extender la prohibición de desahucios sin vivienda alternativa, también opuesta por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), se objeta argumentando que coloca una responsabilidad indebida en los propietarios en lugar del estado.

Junts además se opone a las modificaciones en el decreto que alteran las leyes de la sociedad de la información, que argumentan constituyen el establecimiento de nuevas regulaciones.

El PP también critica lo que considera tratos partidistas, como recompensar el apoyo del PNV con favores inmobiliarios.

Mientras el gobierno lucha por asegurar mayorías para sus políticas, la alineación de estos dos partidos destaca los debates en curso sobre política fiscal, bienestar social y transparencia en el gobierno en España.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×