Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Jul 09, 2025

Periodistas de EL PAÍS Confirman Conocimiento Previo de Negociaciones Involucrando al Pareja de Ayuso

Cuatro reporteros testifican en el Tribunal Supremo sobre sus conocimientos acerca de un acuerdo legal solicitado por el socio de Isabel Díaz Ayuso antes de que llegara al Fiscal General.
Cuatro periodistas del periódico español EL PAÍS han confirmado ante el Tribunal Supremo que estaban al tanto de detalles sobre las negociaciones entre el abogado de Alberto González Amador y la Fiscalía al menos 31 horas antes de que esta información fuera divulgada al Fiscal General la noche del 13 de marzo. Los reporteros declararon ante el juez que investiga a Álvaro García Ortiz que supieron por fuentes dentro del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que el abogado que representa al compañero de Isabel Díaz Ayuso pretendía negociar un acuerdo con la fiscalía que requeriría a su cliente devolver fondos malversados por un monto de 350.951 €, junto con una multa, a cambio de admitir sus delitos.

Los periodistas que comparecieron ante el tribunal incluyen al subdirector José Manuel Romero, al jefe de la sección de Madrid Luis Gómez, a la jefa de sección Berta Ferrero, y al reportero Fernando Peinado.

Fueron citados por el juez Ángel Hurtado a solicitud de la Abogacía del Estado después de que los periodistas proporcionaran copias notarizadas de comunicaciones por WhatsApp tras un informe de _elDiario.es_ el 12 de marzo de 2024, revelando que la Fiscalía había presentado una denuncia contra el compañero de Ayuso por fraude fiscal.

Durante el testimonio, Romero afirmó que estaba dispuesto a proporcionar mensajes adicionales intercambiados en la tarde del 13 de marzo con el reportero político que cubría la región de Madrid, quien estaba en contacto con el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, en un esfuerzo por verificar la información que EL PAÍS había obtenido de fuentes de la Fiscalía.

Estas comunicaciones indican que la propuesta de acuerdo del abogado a la fiscalía ya no era un secreto en el momento en que García Ortiz recibió el correo electrónico el 13 de marzo, cuya filtración está actualmente bajo investigación.

Según fuentes familiarizadas con el caso, Romero explicó al juez que aproximadamente a la 1:30 PM del 12 de marzo, contactó a un miembro del personal de la Fiscalía de Madrid para validar las declaraciones hechas por la presidenta de la comunidad de Madrid sobre las alegaciones de persecución política relacionadas con la denuncia contra González Amador.

La fuente de la Fiscalía aclaró que la denuncia contra González Amador no podía interpretarse como un ataque político contra Ayuso, señalando que el abogado Neira había aceptado los delitos de su cliente y expresó su disposición a pagar una multa para reducir el tiempo de prisión potencial.

Esta fuente proporcionó además el nombre del abogado Neira, que aún no había sido divulgado públicamente.

Tras esta revelación, los periodistas de la sección de Madrid trabajaron para confirmar que el abogado estaba negociando un acuerdo.

Las pruebas de estas comunicaciones se han presentado al caso a través de un proceso notariado.

En un mensaje, Ferrero encargó a Peinado que buscara los datos de contacto de Neira después de enterarse de que se había acercado a las autoridades diciendo que estaba dispuesto a confesar, indicando un reconocimiento de culpabilidad.

Finalmente, a pesar de los esfuerzos por contactar a Neira vía telefónica, correo electrónico y WhatsApp, el periódico no publicó ninguna información debido a la falta de confirmación.

El 13 de marzo, _El Español_ informó que González Amador había liquidado la deuda de 350.000 € con la autoridad fiscal.

Romero relató al juez que había instruido al reportero político en Madrid a verificar esta información con el jefe de gabinete de Ayuso.

Después de las 7:30 PM, Rodríguez informó al reportero que la Fiscalía había propuesto un acuerdo a la defensa de González Amador, una historia que fue publicada posteriormente por _El Mundo_ alrededor de las 9:29 PM. Esta versión entró en conflicto con la sostenida por EL PAÍS hasta ese momento, lo que llevó a Romero a contactar al responsable de prensa del TSJ que indicó que no podía ni confirmar ni desmentir la información.

Romero luego se comunicó con el responsable de prensa de la Fiscalía General, quien también indicó una incapacidad para confirmar, pero que se estaba preparando un comunicado de prensa para aclarar la situación.

La Fiscalía y la Abogacía del Estado han solicitado que Romero presente los mensajes intercambiados con el reportero de Madrid, que demostrarían que el periódico era consciente de que era el abogado de González Amador quien había indicado una disposición a admitir los delitos y aceptar una multa.

Según fuentes, el juez sugirió que Romero entregara copias de estas conversaciones al tribunal, a lo que él respondió afirmativamente.

En respuesta a las preguntas del juez, Romero mencionó que los mensajes del 12 de marzo ya habían sido notarizados tras una solicitud de la Abogacía del Estado, recordando que el periódico había publicado estos mensajes en enero y que la Fiscalía había solicitado previamente que se presentaran al caso.

Sin embargo, ni el juez ni la Sala de Apelaciones habían consentido esta presentación en ese momento.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×