Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Jul 23, 2025

Suiza Implementa Prohibición de Exámenes de Mamografía

El gobierno suizo da un paso decisivo que podría remodelar los protocolos de detección del cáncer en medio de crecientes preocupaciones sobre la eficacia y seguridad de las mamografías.
Suiza se ha convertido oficialmente en el primer país en prohibir los exámenes de mamografía rutinarios para el cáncer de mama.

La decisión, anunciada por la Oficina Federal de Salud Pública, se basa en la creciente evidencia que cuestiona la precisión y efectividad de la mamografía convencional.

Los datos presentados para justificar la prohibición destacan que las mamografías pueden resultar en una alta tasa de falsos positivos, con estimaciones que sugieren que hasta el 60% de las mujeres que se someten a la detección pueden recibir resultados positivos incorrectos que pueden conducir a estrés innecesario, procedimientos invasivos e incluso sobretratamiento.

Además, la investigación ha indicado que la exposición a la radiación vinculada a la mamografía, aunque considerada mínima, presenta riesgos potenciales que podrían superar los beneficios, especialmente para ciertos grupos demográficos.

La prohibición sigue una serie de estudios en los últimos años que han planteado preguntas sobre la edad óptima para que las mujeres comiencen a realizarse exámenes rutinarios, con algunos sugiriendo que una mamografía más temprana puede llevar a sobrediagnóstico y sobretratamiento.

A la luz de estos hallazgos, las autoridades de salud de Suiza están abogando por una reevaluación de las metodologías de detección del cáncer de mama, enfatizando la necesidad de opciones de detección alternativas y menos invasivas que podrían reducir el daño mientras mantienen la eficacia en la detección.

Este cambio de política está en línea con un movimiento global hacia la reevaluación de los programas tradicionales de detección del cáncer.

Varios países han adoptado diferentes enfoques basados en estadísticas de salud locales y riesgos.

En EE. UU., por ejemplo, las nuevas directrices de la Sociedad Americana del Cáncer abogan por una evaluación personalizada en lugar de mamografías anuales estandarizadas para todas las mujeres a partir de los 40 años.

Los opositores a la prohibición han expresado su preocupación de que la interrupción de las mamografías podría llevar a una disminución en las tasas de detección temprana del cáncer de mama.

Argumentan que, si bien los falsos positivos son una preocupación, los beneficios de las detecciones regulares para identificar cánceres de manera temprana, potencialmente salvando vidas, no deberían pasarse por alto.

Sin embargo, los defensores de la prohibición insisten en que la atención debería centrarse en técnicas de imagen más avanzadas y no invasivas y pruebas genéticas que prometen una mayor precisión sin los riesgos asociados de la mamografía.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×