Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Aug 16, 2025

Una computadora que escucha, ve y actúa: Qué esperar de Windows 12

El próximo sistema operativo de Microsoft contará con inteligencia artificial integrada diseñada para interpretar el contexto del usuario y responder de manera autónoma, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad y la transparencia de los datos.
La próxima versión del sistema operativo de Microsoft, que se espera que se lance dentro de uno a dos años, se proyecta que introducirá un cambio fundamental en cómo los usuarios interactúan con sus computadoras.

Windows 12 está siendo desarrollado con inteligencia artificial integrada diseñada para hacer que el sistema sea consciente del contexto de su entorno y de la actividad del usuario.

A diferencia de los sistemas tradicionales donde la IA funciona como una aplicación separada, la próxima plataforma de Windows incorporará la IA directamente en el propio sistema operativo.

El objetivo es permitir que la computadora entienda lo que el usuario está haciendo, ya sea escribiendo un documento, editando una imagen o participando en una videollamada, y ofrecer asistencia proactivamente.

Este enfoque se alinea con el concepto de 'computación ambiental', introducido por primera vez por Google en 2019, donde la tecnología está integrada de manera fluida en el entorno del usuario.

Una característica clave de Windows 12 será su capacidad de interacción multimodal, con un énfasis particular en la entrada por voz.

Se espera que el sistema interprete comandos en lenguaje natural junto con entradas tradicionales como el teclado y el ratón.

Microsoft imagina una interfaz de usuario donde la voz se convierta en un método principal de interacción, junto con la escritura y el tacto, permitiendo a los usuarios comunicarse de manera más intuitiva con sus dispositivos.

Según los informes disponibles, este cambio no solo afectará cómo los usuarios interactúan con sus dispositivos, sino que también resultará en cambios visuales sustanciales en la interfaz de Windows.

Los agentes de IA integrados en el sistema no solo responderán a los comandos del usuario, sino que también tomarán la iniciativa para optimizar tareas y mejorar la productividad.

Para apoyar estas funcionalidades, Windows 12 utilizará un modelo de procesamiento híbrido, combinando computación en el dispositivo con servicios de IA basados en la nube.

Esta integración está destinada a garantizar un rendimiento fluido y una capacidad de respuesta.

Microsoft no está solo en esta dirección; competidores como Apple supuestamente están trabajando en características similares de navegación y control por voz para sus propios sistemas operativos.

Sin embargo, la inclusión de capacidades de IA omnipresentes ha suscitado preocupaciones significativas sobre la privacidad del usuario.

Un sistema que 'escucha' y 'mira' continuamente para comprender el contexto requiere inherentemente acceso a grandes volúmenes de datos personales y sensibles.

La dependencia tanto del procesamiento local como del de la nube intensifica el debate sobre cómo se recopilarán, almacenarán y utilizarán esos datos.

Se espera que los defensores de la privacidad y los organismos reguladores exijan una mayor transparencia y un control más estricto sobre el uso de datos.

Las críticas pasadas dirigidas a Microsoft por las fallas de privacidad en características anteriores, como Recall en Copilot+ y el seguimiento del historial de búsqueda en Windows 10 y 11, subrayan la importancia de incluir controles robustos para los usuarios.

Estos deberían permitir idealmente a los usuarios gestionar qué datos se comparten o se retienen de los componentes de IA del sistema.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×