Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

Aumento del costo de la vida presiona a los hogares españoles: nueva encuesta revela

Aumento del costo de la vida presiona a los hogares españoles: nueva encuesta revela

Un porcentaje significativo de españoles destina más del 40% de sus salarios a gastos fijos, con cifras de ahorro alarmantes que surgen en medio de la incertidumbre económica.
Una encuesta reciente realizada por Nickel ha revelado que el 56% de los españoles que abren cuentas en estancos y loterías destinan al menos el 40% de su salario a gastos fijos.

Además, el informe indica que el 30.2% de los encuestados dedican más de la mitad de sus ingresos únicamente a estos costos obligatorios, mientras que otro 26% necesita al menos el 40% de sus ganancias para cubrir gastos esenciales.

En marcado contraste, solo el 14.7% de los encuestados logra mantener sus gastos fijos dentro del 20% de su salario.

La encuesta destaca el alarmante estado de los ahorros entre la población, con un 19.1% de los encuestados admitiendo que no tienen ahorros en absoluto, un aumento significativo desde el 7.5% en 2024. Esta escalada refleja las crecientes presiones financieras que enfrentan los hogares, que la CEO de Nickel España, Mónica Correia, atribuye al aumento del costo de vida, enfatizando la necesidad de soluciones financieras accesibles para ayudar a las personas a gestionar su flujo de efectivo de manera más efectiva.

Para hacer frente al aumento de los costos de vida en 2025, el 56% de los encuestados planean reducir el gasto en artículos no esenciales como ropa, tecnología y actividades de ocio.

Un 32% adicional tiene la intención de reutilizar productos o comprar de segunda mano, mientras que un 25% está buscando formas de generar ingresos adicionales, ya sea a través de un segundo trabajo o invirtiendo en criptomonedas.

La encuesta también revela que el 15.8% de los encuestados están considerando solicitar préstamos o usar tarjetas de crédito para cubrir sus gastos, subrayando hasta qué punto algunos hogares están recurriendo a métodos de financiamiento alternativos.

Entre los jóvenes de 18 a 30 años, la propensión a incurrir en deudas es más pronunciada, con un 22.5% dispuestos a pedir prestado y un 31% inclinados a invertir en criptomonedas, superando los promedios nacionales en 7 y 6 puntos porcentuales, respectivamente.

A pesar de ajustar sus gastos y buscar nuevas fuentes de ingresos, muchos españoles expresan un sentimiento de resignación respecto a sus perspectivas financieras.

El 57% cree que su situación económica se mantendrá sin cambios en comparación con 2024, un aumento de ocho puntos respecto al año anterior.

Por el contrario, solo el 37% confía en que sus circunstancias mejorarán, mientras que el 9.6% teme un deterioro.

El pesimismo es particularmente prevalente entre los mayores de 65 años, con un 79% prediciendo que su situación económica permanecerá estable.

Meramente el 6% de este grupo de edad anticipa mejoras.

El aumento del costo de vida no está teniendo un impacto uniforme en todos los grupos demográficos, con diferencias generacionales volviéndose cada vez más evidentes.

Los jóvenes menores de 30 años están desproporcionadamente afectados en términos de bienestar emocional; el 34.5% informa que las preocupaciones financieras están afectando su salud mental, una cifra significativamente más alta que el 19% entre aquellos mayores de 65 años.

Además, acceder a la vivienda supone un desafío considerable para los jóvenes, con un 36% en este grupo de edad citando la imposibilidad de comprar o alquilar una casa como su principal preocupación económica, mientras que solo el 13.5% de los ancianos comparte esta ansiedad.

En contraste, aunque las personas mayores de 65 años también navegan por la incertidumbre económica, su situación difiere marcadamente: el 44% informa que han planificado eficazmente sus ahorros y pueden gestionar gastos imprevistos, en comparación con solo el 7% de sus contrapartes más jóvenes que se sienten seguros financieramente.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×