Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Jul 22, 2025

El FMI advierte sobre los graves impactos de una guerra comercial global en los mercados emergentes.

Las crecientes tensiones comerciales presentan desafíos significativos, particularmente para Tailandia, ya que los funcionarios del FMI enfatizan la necesidad de respuestas urgentes.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha levantado alarmas sobre los graves efectos de la escalada de tensiones comerciales, sugiriendo que el impacto podría ser más severo para los mercados emergentes que la pandemia de COVID-19.

Gita Gopinath, la primera subdirectora gerente del FMI, indicó que los bancos centrales de los mercados emergentes enfrentan desafíos complejos derivados de estas tensiones comerciales que difieren significativamente de los experimentados durante la pandemia.

Durante el COVID-19, la mayoría de los bancos centrales tenían la opción de reducir las tasas de interés o implementar medidas de estímulo; sin embargo, tales opciones parecen limitadas en el entorno actual.

Gopinath señaló que la imprevisibilidad de los impactos de los aranceles estadounidenses en las economías en desarrollo complica la formulación de políticas en esos países.

Los funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. han expresado su renuencia a recortar las tasas de interés hasta que puedan comprobar si los nuevos aranceles no exacerbárán la inflación.

Este escenario ha dejado a los mercados emergentes enfrentando un shock del lado de la demanda distinto, caracterizado por una inflación en declive y un crecimiento lento, en marcado contraste con las presiones inflacionarias que enfrentan las economías desarrolladas.

La divergencia en las condiciones económicas ha desencadenado el endurecimiento de las condiciones financieras globales, siendo los mercados emergentes particularmente susceptibles a estos cambios.

A pesar de la turbulencia, ha habido un notable repunte en las monedas y acciones de los mercados emergentes en los últimos meses, tras fluctuaciones significativas del mercado después de un importante anuncio de aranceles el 2 de abril de 2025.

El índice MSCI de Mercados Emergentes (excluyendo a China) ha aumentado casi un 20% desde sus mínimos posteriores al anuncio, con monedas como el peso mexicano, el won surcoreano y el rand sudafricano apreciándose más del 5% frente al dólar estadounidense.

Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha emitido advertencias sobre el aumento de la volatilidad en el flujo de capitales, destacando los riesgos potenciales para los mercados emergentes.

La OCDE enfatizó que muchas economías emergentes podrían enfrentar mayores riesgos de fuga de capital si las condiciones económicas globales empeoran, lo que podría llevar a una depreciación de la moneda y a costos de financiamiento más altos.

En el sudeste asiático, Tailandia se encuentra particularmente vulnerable debido a su fuerte dependencia del comercio global y la inversión extranjera.

Las advertencias del FMI sugieren que el país podría estar enfrentando repercusiones económicas directas por la escalada de la disputa comercial en lugar de fluctuaciones del mercado externo.

Los impactos potenciales en las exportaciones, la inversión extranjera y los mercados laborales en sectores impulsados por la exportación podrían poner a Tailandia en riesgo de una recesión estructural si no se implementan respuestas efectivas.

Mientras que algunas naciones han diversificado proactivamente sus mercados de exportación o han invertido en innovación doméstica para construir resiliencia fiscal, Tailandia ha sido criticada por su falta de una estrategia cohesiva y a largo plazo para abordar los desafíos planteados por un sistema comercial global fragmentado.

Aunque ha habido discusiones sobre planes de estímulo económico y promoción de la inversión, las acciones concretas siguen siendo limitadas.

Además, la disputa fronteriza en curso con Camboya se identifica como un riesgo creciente que podría minar aún más la confianza de los inversores y exacerbar las frágiles condiciones económicas en Tailandia.

La necesidad de una respuesta robusta y unificada para mejorar las bases económicas y mitigar las vulnerabilidades se ha vuelto cada vez más urgente, ya que esperar a que las condiciones externas mejoren ya no se considera una estrategia viable.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×