Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Jul 18, 2025

El Gobierno Central Español y 13 Comunidades Autónomas No Cumplen los Objetivos Fiscales Requiriendo Planes de Ajuste

El crecimiento del gasto público en 2024 resultó en violaciones significativas de la Ley de Estabilidad en varias administraciones, lo que requirió planes de ajuste económico.
En un desarrollo significativo respecto a la gestión financiera pública, tanto el Gobierno Central de España como trece comunidades autónomas han incumplido los objetivos fiscales establecidos por la Ley de Estabilidad.

Esta legislación, que establece objetivos de déficit, deuda y gasto para el sector público, ha sido contravenida como consecuencia de un aumento sustancial en el gasto público proyectado para 2024.

Según los informes de cumplimiento de la Intervención General, el límite permitido para el crecimiento del gasto computable en 2024 se fijó en un 2,6%.

Sin embargo, el Gobierno Central incrementó su gasto en un 6,8%, casi triplicando el límite legalmente permitido.

Una parte considerable de este exceso se atribuyó a pagos por sentencias judiciales que ascendieron a 6.582 millones de euros.

Incluso sin este gasto significativo, el Gobierno Central habría superado el límite de gasto dictado por la Ley de Estabilidad.

Más allá del Gobierno Central, el informe de cumplimiento reveló que otras 13 comunidades autónomas también infringieron las regulaciones de gasto.

Colectivamente, estas comunidades aumentaron sus presupuestos computables en un 5,1%, lo que es casi el doble del aumento máximo permisible del 2,6%.

En contraste, las corporaciones locales se adhirieron a la Ley de Estabilidad, logrando reducir su gasto en un 2,3%.

Este incumplimiento presenta un escenario desafiante para el Ministerio de Hacienda.

La Ley de Estabilidad exige que cualquier administración que violé la regla de gasto proponga un plan económico-financiero destinado a cumplir con los objetivos establecidos en el año en curso y en los subsiguientes.

Este plan debe ser presentado al Parlamento o a un órgano competente dentro de un mes y debe incluir una explicación detallada de las razones del incumplimiento, las tendencias proyectadas en ingresos y gastos, y las medidas específicas que la administración pretende implementar.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha estimado que, sin medidas de ajuste adicionales, tanto el Gobierno Central como las comunidades autónomas colectivas continuarán violando la regla de gasto hasta 2027. Esto subraya la importancia de la Ley de Estabilidad, que requiere que las administraciones no cumplidoras rectifiquen desviaciones dentro del mismo año.

La responsabilidad de abordar estas infracciones recae principalmente en el Gobierno Central, particularmente en el Ministerio de Hacienda, que debe garantizar que las administraciones no cumplidoras presenten sus planes económico-financieros.

En los últimos años, la suspensión de las reglas fiscales ha eximido al Ministerio de esta responsabilidad, pero ahora enfrenta una decisión respecto a la adherencia o desviación de las directrices legales.

Históricamente, antes de la pandemia, el Ministerio de Hacienda ignoró consistentemente la Ley de Estabilidad al no presentar el plan económico-financiero a nivel del Gobierno Central ni obligar a las comunidades autónomas a hacerlo.

Esta inacción a menudo se debió al propio incumplimiento del Gobierno Central, que limitó su capacidad para exigir una responsabilidad similar de otras administraciones.

A pesar de infringir la regla de gasto, el Gobierno Central cumplió exitosamente con su objetivo de déficit, atribuyendo este logro a una robusta recaudación de ingresos.

El crecimiento económico, los ajustes por inflación y la cesación de reducciones en el IVA facilitaron un aumento simultáneo en el gasto mientras se reducía el déficit.

El objetivo de déficit para la Administración Central era del 3%, y concluyó el año en un 2,91%.

La Intervención General del Estado (IGAE) ha confirmado que seis comunidades autónomas también no cumplieron con el objetivo de déficit.

El objetivo establecido para las comunidades autónomas era un presupuesto equilibrado, o un déficit del 0%, sin embargo, cerraron el año con un déficit agregado del 0,1% del PIB. La Comunidad Valenciana lideró en incumplimiento con un déficit de 2.782 millones de euros, de los cuales 292 millones correspondían a gastos extraordinarios vinculados al evento meteorológico severo del 29 de octubre.

Cataluña registró el segundo déficit más grande, ascendiendo a 1.227 millones de euros.

Otras regiones como Euskadi y Madrid reportaron déficits de 585 millones de euros, mientras que Murcia concluyó con 478 millones.

La Rioja reportó un leve saldo negativo de solo 4 millones de euros.

Las restantes comunidades autónomas lograron un superávit presupuestario.

La Generalitat Valenciana y Cataluña, junto con el Gobierno Regional de Murcia, están encontrando dificultades para financiarse en los mercados de deuda privada.

Dependiendo de que el Ministerio de Hacienda proporcione liquidez extraordinaria del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para abordar sus déficits financieros y tensiones de tesorería en curso experimentadas desde el año pasado.

Sin embargo, la Ley de Estabilidad estipula un requisito para que cualquier provisión de liquidez adicional venga acompañada de un plan de ajuste.

El Ministerio de Hacienda ha pasado por alto en gran medida esta obligación, debido a consideraciones de simpatía por problemas estructurales de financiamiento enfrentados por comunidades como Valencia, poniendo la carga en la actual Ministra de Hacienda María Jesús Montero.

En cuanto al cumplimiento de la regla de gasto, trece comunidades autónomas superaron los límites permitidos en 2024. Solo Andalucía, Castilla-La Mancha, las Islas Canarias y Extremadura se adhirieron a las estipulaciones de la Ley de Estabilidad.

En 2024, el gasto computable para el sector de las comunidades autónomas superó al de 2023 en 10.088 millones de euros, reflejando una tasa de variación del 5,1% en comparación con el año anterior.

Consecuentemente, todo este subsector no cumplió con los objetivos establecidos de la regla de gasto, lo que llevó a la obligación de las cuatro regiones cumplidoras de presentar sus propios planes económico-financieros.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×