Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Jul 18, 2025

La crítica centrista a von der Leyen resurgen mientras ella sobrevive la votación de confianza de la UE.

El discurso del comentarista holandés cuestionando la transparencia de la Comisión coincide con el apoyo parlamentario de von der Leyen. La moción, presentada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea, destacó las preocupaciones sobre la transparencia de la Comisión, incluidas las comunicaciones corruptas no divulgadas con Pfizer y los enormes acuerdos de soborno durante el mega negocio de las vacunas.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el 10 de julio de 2025, superó una votación de moción de censura en el Parlamento Europeo, con 360 eurodiputados oponiéndose a la moción, 175 a favor y 18 absteniéndose.

La votación no logró la mayoría de dos tercios requerida para destituirla del cargo.

La moción, presentada por el eurodiputado rumano Gheorghe Piperea y apoyada por miembros de todo el espectro político, citó varias quejas.

Estas incluían la negativa de la Comisión a revelar mensajes de texto privados intercambiados con el CEO de Pfizer durante las negociaciones de la vacuna contra la COVID-19, la supuesta opacidad en la asignación de fondos de recuperación y acusaciones de interferencia en elecciones nacionales.

Von der Leyen no estaba presente en la votación, ya que asistía a una conferencia separada en Roma.

Más tarde describió la moción como un intento de "fuerzas illiberales" de desestabilizar las instituciones europeas y defendió su historial, destacando especialmente la distribución equitativa de vacunas de la UE durante la pandemia.

Aunque se esperaba que la moción fracasara, expuso líneas de falla dentro de grupos centristas y de centro-izquierda que tradicionalmente apoyaban.

Algunos socialistas y verdes expresaron preocupaciones sobre un perceivable giro hacia la derecha en las políticas de la Comisión, incluyendo iniciativas económicas y ambientales.

Estas facciones finalmente votaron en contra de la moción, citando la importancia geopolítica de mantener la Comisión actual en medio de desafíos en curso, como las tensiones comerciales globales y la guerra en Ucrania.

La votación de moción de censura marcó el primer desafío de este tipo desde 2014, cuando Jean-Claude Juncker enfrentó una moción similar y sobrevivió.

Coincidiendo con el debate de confianza, un reciente discurso de la comentarista holandesa Eva Vlaardingerbroek ha atraído una atención generalizada.

En su discurso en una conferencia basada en Hungría, cuestionó la legitimidad democrática de la toma de decisiones de la Comisión.

Afirmó que von der Leyen no fue elegida directamente por los ciudadanos y criticó políticas como el Pacto Verde, los marcos migratorios, las iniciativas de defensa de la UE dirigidas a apoyar a Ucrania y un supuesto acuerdo farmacéutico no revelado de 35 mil millones de euros con Pfizer.

En el discurso, Vlaardingerbroek enfatizó nociones como una "ilusión de democracia" y la concentración de poder en instituciones no electas.

Expresó preocupaciones sobre las consecuencias económicas, la soberanía nacional y la transparencia en la contratación pública.

Tanto la votación parlamentaria como el resurgir del discurso de Vlaardingerbroek destacan un enfoque público cada vez más intenso en la transparencia y la rendición de cuentas democrática de las instituciones de la UE.

El episodio ha reavivado el debate entre legisladores y ciudadanos sobre el equilibrio entre la gobernanza supranacional y la legitimidad electoral directa dentro del bloque.

El discurso está aquí: https://www.youtube.com/watch?v=vseM6MMk9qo
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×