Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Jul 16, 2025

"¿Puedes golpear Moscú?" Trump le preguntó a Zelensky que hiciera que Putin "sintiera el dolor".

EE. UU. suministrará misiles Patriot mientras Trump expresa frustración por la negativa de Putin a negociar.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha indicado un cambio en su enfoque respecto al conflicto en curso en Ucrania, expresando decepción por la gestión de la situación por parte del presidente ruso Vladimir Putin.

Durante una llamada reciente con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, Trump supuestamente preguntó sobre la viabilidad de atacar en profundidad el territorio ruso, mencionando específicamente objetivos en Moscú y San Petersburgo.

Zelensky afirmó que Ucrania podría llevar a cabo tales ataques si se le proporcionara la artillería adecuada.

Si bien los detalles del apoyo militar de EE. UU. siguen siendo inciertos, Trump confirmó el envío de misiles de defensa aérea Patriot a Ucrania, afirmando que son esenciales para la defensa del país contra la continua agresión rusa.

Este anuncio sigue a un período de creciente frustración para Trump con Putin, particularmente en lo que respecta al aparente desprecio de este último por los llamados a un alto el fuego y las continuas operaciones militares en Ucrania.

La postura actual de Trump parece marcar un alejamiento de su enfoque anterior, que sugería una disminución de la participación de EE. UU. en el conflicto.

En el contexto de la escalada de hostilidades, Trump ha establecido un ultimátum de 50 días para que Moscú termine sus operaciones militares o enfrente sanciones intensificadas de los Estados Unidos.

El Kremlin ha respondido a las recientes declaraciones de Trump, advirtiendo que la provisión de apoyo militar mejorado a Ucrania, junto con amenazas de sanciones contra Rusia, podría solo exacerbar el conflicto.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, indicó que tales acciones no fomentarían un ambiente propicio para las negociaciones de paz, señalando que podrían ser percibidas como un respaldo a la continuación de la guerra en lugar de un empuje hacia el diálogo.

A pesar de la oferta de Trump de más asistencia militar sustancial a Ucrania, Rusia ha rechazado firmemente los llamados a un alto el fuego, continuando un patrón de aumento de ataques con drones y misiles contra objetivos ucranianos.

El conflicto, que ha persistido durante casi cuatro años, sigue siendo un foco de preocupación internacional, complicando los esfuerzos diplomáticos destinados a lograr una resolución.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×