Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 10, 2025

El mercado laboral español alcanza un máximo histórico con 21,58 millones de empleados en abril.

El mercado laboral español alcanza un máximo histórico con 21,58 millones de empleados en abril.

Cifras de empleo récord impulsadas por la contratación estacional durante la Semana Santa y el puente del Día del Trabajo.
El mercado laboral de España alcanzó un pico histórico en abril, con 21.58 millones de personas empleadas, ayudado por la incorporación de 230,993 nuevos afiliados al sistema de Seguridad Social, marcando el segundo mejor abril en la historia del empleo.

Este crecimiento representa un aumento del 1.1% mes a mes y un aumento del 2.3% interanual, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El sector de la hostelería jugó un papel significativo en este aumento del empleo, contribuyendo con más de 108,000 empleos.

Además, el número de trabajadores autónomos también aumentó, alcanzando los 3.4 millones con casi 13,000 más autónomos que el mes anterior.

En el mes de abril, durante ocho días, el número de afiliados a la Seguridad Social superó los 21.6 millones, especialmente en la segunda mitad del mes, debido a los efectos de los festivos nacionales.

El 28 de abril, a pesar de un masivo apagón que afectó a la Península Ibérica, el número de afiliados superó los 21.7 millones.

La tasa de empleo temporal se mantuvo por debajo del 12%, en 11.9%, mientras que el empleo aumentó en todas las provincias excepto en Lérida y Huesca, que experimentaron ligeras caídas.

Las cifras de desempleo también mostraron mejoras, aunque a un ritmo más bajo.

El número de personas desempleadas disminuyó en 67,420 en abril en comparación con el mes anterior, una reducción del 2.61% mes a mes y del 5.8% interanual, dejando el número total de desempleados en 2.51 millones, el nivel más bajo desde julio de 2008.

Como es típico, el sector servicios, incluida la hostelería, impulsó la reducción del desempleo, con una disminución registrada de 49,660 desempleados, o el 2.66%.

La pérdida de empleo también disminuyó en la construcción, en 3,817 individuos (2.01%); en agricultura, en 3,323 individuos (3.92%); y en la industria, en 2,920 individuos (1.48%).

El número de personas sin empleo anterior también vio una reducción, disminuyendo en 7,700 (3.18%).

La disminución del desempleo se produjo en todas las comunidades autónomas.

Las mayores caídas absolutas se observaron en Andalucía (24,119 desempleados menos), Cataluña (6,048) y la Comunidad Valenciana (5,271).

El desempleo juvenil mostró una notable disminución, con una reducción de 20,095 individuos menores de 25 años, lo que representa una caída del 10.17% en comparación con marzo.

Esto ha resultado en un nuevo mínimo histórico de la juventud registrada en las oficinas de empleo, con un total de 177,429 individuos, marcando la cifra más baja registrada para un mes de abril.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×