Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Jul 31, 2025

Francia Abre Investigación Criminal contra X por Alegaciones de Manipulación de Algoritmos

Los fiscales de París investigan la plataforma X de Elon Musk en medio de quejas sobre sesgo algorítmico y críticas de EE. UU. a la investigación.
Los fiscales públicos franceses han iniciado una investigación criminal sobre la plataforma de redes sociales de Elon Musk, X (anteriormente Twitter), centrándose en la manipulación sospechada de su algoritmo de recomendación de contenido y la extracción fraudulenta organizada de datos.

La investigación tiene como objetivo la plataforma como entidad legal y a individuos no nombrados dentro de su estructura de liderazgo.

El caso se abrió después de dos quejas separadas en enero a la unidad de cibercrimen de París.

Una fue presentada por un miembro del parlamento, Éric Bothorel, del partido centrista del presidente Macron, alegando sesgo algorítmico que distorsionaba el discurso político; la otra fue presentada por un alto funcionario de una institución pública francesa.

Ambos alegaron que el algoritmo de X se utilizó para facilitar la interferencia extranjera en el debate público.

La investigación está siendo llevada a cabo por la división de cibercrimen J3 de la gendarmería nacional de Francia.

Las autoridades están examinando específicamente acusaciones de “manipulación organizada del funcionamiento de un sistema automatizado de procesamiento de datos” y “extracción fraudulenta organizada de datos de un sistema automatizado de procesamiento de datos” por un grupo coordinado.

Los fiscales de París aclararon que su solicitud a X busca acceder a su algoritmo de recomendación propietario y no a datos privados de los usuarios.

X no ha respondido oficialmente a la solicitud.

X en sí ha rechazado públicamente las acusaciones como motivadas políticamente.

La plataforma se ha negado a cooperar con las demandas de las autoridades francesas, declarando que cree que la investigación usufructúa la ley francesa para restringir la libertad de expresión y socava el debido proceso.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, comentó que la caracterización de las plataformas tecnológicas como organizaciones criminales en Francia podría desincentivar la inversión en el sector tecnológico del país.

Declaró que “cualquier empresa tecnológica puede ser declarada una ‘banda criminal’ en Francia” bajo tales procedimientos.

La investigación francesa coincide con un mayor escrutinio de X en toda la Unión Europea bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA).

Los reguladores están evaluando posibles violaciones en torno a la moderación de contenido, la transparencia algorítmica y la segmentación de anuncios políticos.

El regulador digital de Francia, Arcom, también ha referido a la plataforma por incidentes recientes relacionados con contenido de discurso de odio generado por el chatbot de IA de X, Grok.

El 26 de julio de 2025, el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió un comunicado condenando la investigación de Francia, argumentando que los gobiernos democráticos deberían permitir que todas las voces sean escuchadas y que EE.UU. defendería los derechos de libertad de expresión de los estadounidenses contra la censura extranjera.

El comunicado señaló que un fiscal francés había clasificado a X como un “grupo de crimen organizado” y había solicitado información sobre el algoritmo propietario.

La investigación criminal sigue en curso.

No se han nombrado formalmente a individuos, y X ha declinado acceder a las solicitudes de las autoridades.

No se han informado cargos en este momento, y la plataforma sigue impugnando la base legal de la investigación.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×