Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Jul 31, 2025

Los republicanos de la Cámara se mueven para desfinanciar la OCDE debido a la disputa fiscal global.

Los legisladores republicanos apuntan a las contribuciones de EE. UU. a un organismo con sede en París que, según dicen, favorece los intereses europeos a expensas de las economías estadounidense y asiática.
Los republicanos en la Cámara de Representantes de EE. UU. han presentado una legislación para eliminar la financiación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, el foro económico con sede en París.

El proyecto de ley, aprobado por el comité de apropiaciones de la Cámara, detendría las contribuciones de EE. UU. a la OCDE, que actualmente representan aproximadamente el dieciocho por ciento del presupuesto operativo de la organización.

La iniciativa surge de las objeciones republicanas al papel de la OCDE en el diseño de marcos fiscales globales, incluidas las propuestas para un impuesto corporativo mínimo global y reglas sobre impuestos a los servicios digitales.

Los legisladores del GOP argumentan que la OCDE está estructuralmente diseñada para beneficiar a las economías europeas al direccionar más ingresos fiscales globales hacia Europa.

Aseguran que las políticas fiscales de la organización apuntan desproporcionadamente a las empresas estadounidenses y asiáticas, y socavan la soberanía fiscal nacional al presionar a los países para que se alineen con reglas que sirven a los intereses económicos europeos.

El mes pasado, un acuerdo del G7, a solicitud de Washington, aseguraron exenciones para las empresas estadounidenses de elementos clave del plan de impuestos global respaldado por la OCDE.

A cambio, la administración retiró una medida fiscal represiva incluida en la legislación fiscal del presidente Trump.

El proyecto de ley ahora avanza a la Cámara completa y al Senado.

Debido a que implica redistribuir financiación internacional, requerirá el apoyo de al menos siete senadores demócratas para superar obstáculos procesales en la cámara alta.

La propuesta es parte de un esfuerzo más amplio de la administración para reevaluar la participación de EE. UU. en instituciones multilaterales consideradas desalineadas con las prioridades nacionales.

Desde que volvió al cargo, el presidente Trump ha retirado a los Estados Unidos de varios organismos internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la UNESCO y el acuerdo climático de París.

Un informe del Secretario de Estado, que se presentará a principios de agosto, revisará la participación de EE. UU. en una variedad de organizaciones globales.

Los republicanos de la Cámara que respaldan la medida han criticado la defensa de la OCDE de la armonización fiscal y los impuestos digitales, calificándolos de incompatibles con los intereses económicos y legislativos de EE. UU.

A pesar de las mayorías republicanas en ambas cámaras, asegurar el apoyo interpartidista en el Senado sigue siendo un obstáculo clave para la aprobación del proyecto de ley.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×