Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Jul 14, 2025

Jamie Dimon advierte que Europa está perdiendo competitividad global y señala la complacencia del mercado.

El CEO de JPMorgan destaca la disminución de la participación de Europa en el PIB de EE. UU., advierte que los mercados subestiman los riesgos de tasas y aranceles.
El director ejecutivo de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, entregó un mensaje contundente sobre la situación económica de Europa y los mercados globales durante un evento en Dublín organizado por el ministerio de exteriores de Irlanda.

Dimon destacó una caída significativa en el peso económico de Europa, señalando que su PIB ha disminuido de aproximadamente noventa por ciento de los Estados Unidos a alrededor del sesenta y cinco por ciento en la última década a quince años.

Él afirmó sin rodeos: “Estás perdiendo”, subrayando las preocupaciones sobre la capacidad del continente para competir con los EE. UU. y China.

Describió una escasez de empresas de escala global en Europa en comparación con los EE. UU. y enfatizó la necesidad de una integración más profunda, como un mercado único completado, para restaurar la competitividad.

Dimon también advirtió que los mercados financieros no están logrando tener en cuenta los crecientes riesgos vinculados a los desarrollos actuales de la política económica.

Sugerió que los aranceles impuestos por los Estados Unidos, combinados con las presiones inflacionarias estructurales—como la política migratoria y el déficit federal—podrían provocar que la Reserva Federal aumentara las tasas de interés.

Dimon estimó una probabilidad de un aumento de tasas del cuarenta al cincuenta por ciento, en comparación con una probabilidad valorada por el mercado de aproximadamente veinte por ciento.

Dijo que los mercados están mostrando “complacencia” y están “desensibilizados” a estos riesgos.

Dimon notó dificultades para interpretar los datos económicos en tiempo real y destacó la incertidumbre en torno al impacto total de las medidas proteccionistas comerciales, junto con los cambios demográficos y de comercio global.

Reforzó la necesidad de un marco comercial duradero entre la UE y EE. UU. para proporcionar claridad sobre los aranceles, instando a un acuerdo rápido para evitar la dislocación del mercado.

Los comentarios siguen a meses de fortaleza y optimismo en el mercado, lo que provoca un examen sobre si los mercados reflejan adecuadamente los riesgos de política como los aranceles y los posibles aumentos de tasas de interés.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×