Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 22, 2025

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprueba un impuesto del 30% sobre las donaciones a ONGs.

Nueva ley impone regulaciones estrictas a organizaciones financiadas por extranjeros en medio de preocupaciones sobre las libertades civiles.
La Asamblea Legislativa de El Salvador ha aprobado una ley controvertida que impone un impuesto del 30% sobre las donaciones realizadas a organizaciones no gubernamentales (ONG).

La legislación, conocida como la Ley de Agentes Extranjeros, fue aprobada con el apoyo de 57 de los 60 legisladores del partido oficialista Nuevas Ideas, marcando un cambio significativo en la regulación de las organizaciones de la sociedad civil en el país.

Este nuevo marco legal comprende 25 artículos y está diseñado para regular a personas y entidades legales, tanto nacionales como extranjeras, cuyas actividades en El Salvador son financiadas directa o indirectamente por entidades extranjeras.

Bajo la ley, se prohíbe a las ONG recibir o utilizar donaciones para actividades que no hayan sido declaradas previamente, cambiar el propósito de los fondos recibidos sin aviso previo y recibir donaciones o bienes materiales de fuentes anónimas.

Las violaciones a estas prohibiciones podrían resultar en multas elevadas que oscilan entre $10,000 y $200,000.

Además del impuesto del 30% sobre transacciones financieras, la ley cubre desembolsos, transferencias y la importación de bienes de fuentes extranjeras.

Cabe destacar que el Artículo 20 otorga al Presidente la autoridad para establecer las regulaciones necesarias para la aplicación de la ley, generando preocupaciones sobre la posible aplicación arbitraria.

Los críticos de la ley, incluidos políticos opositores y organizaciones de derechos humanos, argumentan que sirve como una herramienta para estigmatizar y controlar a la sociedad civil.

Claudia Ortiz, legisladora del partido opositor VAMOS, describió la legislación como una medida autoritaria que amenaza la democracia y el estado de derecho.

Ella expresó su preocupación por los criterios ambiguos y arbitrarios que el gobierno podría utilizar para imponer el impuesto.

Organizaciones internacionales de derechos humanos han trazado paralelismos con leyes similares promulgadas en países como Rusia y Nicaragua, que se han utilizado para socavar los medios de comunicación independientes y la sociedad civil al etiquetar a las organizaciones financiadas por el extranjero como agentes extranjeros.

Tales leyes frecuentemente conducen a un aumento de la interferencia estatal y pueden culminar en censura o el cierre de organizaciones consideradas no bienvenidas por el estado.

La aprobación de esta ley en El Salvador ocurre en un contexto más amplio de creciente escrutinio y regulación de las organizaciones de la sociedad civil en varios países, lo que genera un discurso global sobre las implicaciones para la democracia y la participación cívica.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×