Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

La inflación en España cae al 2.3% en marzo debido a la caída de los precios de la electricidad.

La inflación en España cae al 2.3% en marzo debido a la caída de los precios de la electricidad.

El Índice de Precios al Consumidor muestra una caída significativa, atribuida a la reducción de los costos de electricidad y combustible.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) para marzo, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), indica una disminución de siete décimas respecto al mes anterior, situándose ahora en el 2,3%.

Esta cifra marca la tasa de inflación más baja desde octubre de 2024, cuando se registró en el 1,8%.

El descenso se atribuye principalmente a una disminución en los precios de la electricidad debido a las abundantes lluvias, así como a menores costos para combustibles de vehículos personales.

Además, el aumento en los precios de ocio y cultura fue menos significativo en comparación con marzo del año anterior.

Los datos del Operador del Mercado Eléctrico (OMIE) reflejan que el precio promedio mayorista de electricidad en marzo ha caído a 57,4 € por megavatio-hora, frente a 108,3 € en febrero y 96,7 € en enero.

Sin embargo, este precio sigue siendo significativamente más alto que el promedio de 20,3 € observado en marzo de 2024.

La inflación subyacente, que mide los niveles de precios excluyendo energía y alimentos frescos, también continuó disminuyendo, bajando dos décimas al 2%, el nivel más bajo en más de tres años, específicamente desde diciembre de 2021. Esta tasa se alinea con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) de estabilizar la inflación alrededor del 2%.

Esta disminución interanual del IPC en marzo pone fin a una racha de cinco meses de aumentos.

El Ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comentó sobre las noticias positivas para las finanzas familiares, señalando la significativa reducción de la inflación general y el constante descenso de la inflación subyacente.

En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,1% respecto a febrero, tres décimas menos que el incremento registrado en febrero.

Como consecuencia, la inflación ha acumulado seis meses de aumentos mensuales consecutivos.

En contraste, el Índice de Precios al Consumidor armonizado (IPCA), que se utiliza para comparaciones a nivel de la Unión Europea, también mostró una disminución de siete décimas en marzo en términos interanuales, situándose ahora en el 2,2%, con un aumento mensual del 0,7%.

La inflación subyacente estimada del IPCA se sitúa en el 2% para marzo.

Los datos finales del IPC para marzo serán publicados por el INE el 11 de abril.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×