Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 13, 2025

La posible candidatura a la presidencia del Eurogrupo suscita discusión entre los ministros de Finanzas.

La posible candidatura a la presidencia del Eurogrupo suscita discusión entre los ministros de Finanzas.

Carlos Cuerpo, ministro de Economía de España, lo describe como 'prematuro' para discutir su posible candidatura a liderar el Eurogrupo en medio de contactos diplomáticos.
Carlos Cuerpo, el Ministro de Economía de España, ha indicado que es 'prematuro' discutir su posible candidatura a la presidencia del Eurogrupo, el consejo de ministros de finanzas de los países de la zona euro, después de que fuentes diplomáticas confirmaran que ha estado en contacto con varios colegas europeos para sondear apoyo.

La próxima reunión del Eurogrupo, programada para junio, requerirá la presentación de candidaturas formales.

En respuesta a las consultas de la prensa, Cuerpo declaró: 'Ahora estamos en un período de discusión sobre los principales temas que afectan al Eurogrupo, que debe ser un órgano central en adelante, redefiniendo el papel internacional del euro y abordando asuntos significativos como el progreso en la Unión Bancaria y la Unión de Mercados de Capitales.' Enfatizó la necesidad de discusiones centradas en estos temas cruciales, reiterando múltiples veces que es 'prematuro' hablar sobre candidaturas para la próxima posición de liderazgo.

Paschal Donohoe, el actual presidente, ha ocupado el cargo desde 2020 y es el primero en servir bajo un sistema de elecciones fijas establecido en 2004. Varias delegaciones están abogando por un cambio de liderazgo en el Eurogrupo, un foro que jugó un papel vital durante la crisis de la zona euro, pero que ha disminuido en influencia en comparación con Ecofin, la reunión de todos los ministros de finanzas de la Unión Europea.

Cuerpo puede enfrentarse a una carrera desafiante, con varios candidatos afiliados al Partido Popular Europeo (PPE) y dos de los Conservadores y Reformistas Europeos (CRE).

Mientras hay seis ministros del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D), otro ministro socialdemócrata, Rimantas Šadžius de Lituania, también está buscando apoyo, lo que podría dividir potencialmente los votos socialistas.

Además, hay un ministro de Eslovaquia categorizado como independiente y tres ministros liberales de Renovar Europa.

Los precedentes históricos indican que los lazos geográficos y los intereses compartidos pueden jugar un papel más significativo que la afiliación partidaria a la hora de determinar el apoyo a los candidatos.

Por ejemplo, España y Portugal se han apoyado tradicionalmente en tales elecciones, mientras que los estados bálticos, a pesar de las diferencias políticas, pueden inclinarse a apoyar a Šadžius.

España ocupa varias posiciones económicas significativas dentro de las instituciones europeas.

Nadia Calviño, exvicepresidenta económica, actualmente es presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Luis de Guindos, otro predecesor de Cuerpo, ha sido vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) desde 2018, y José Manuel Campa ha estado al frente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) desde 2019, donde fue recientemente reelegido hasta 2029. España ha intentado anteriormente asegurar la presidencia del Eurogrupo con de Guindos y Calviño, pero esos esfuerzos no tuvieron éxito.

El Eurogrupo existe desde 1998 y adquirió una estructura más definida con una presidencia fija a partir de 2004, cuando Jean-Claude Juncker, entonces Ministro de Finanzas de Luxemburgo, fue elegido como el primer presidente.

Fue sucedido por Jeroen Dijsselbloem en 2013, seguido por Mário Centeno en 2018 y Donohoe en 2020. Cada presidente anterior asumió el cargo sin competir contra los presidentes sucesores, ya que sus predecesores optaron por no buscar la reelección.

Cuerpo aporta una amplia experiencia al foro, tanto por su posición como Ministro de Economía como por su rol anterior en el Grupo de Trabajo del Eurogrupo (EWG).

Obtuvo una exposición significativa durante las negociaciones para reformar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que se llevaron a cabo durante la presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, en un momento en que Calviño era su predecesora.

Su perfil es generalmente bien considerado; se le ve como discreto, accesible y familiarizado con los expedientes clave, aunque las fuertes relaciones personales por sí solas pueden no ser suficientes para garantizar la elección como presidente del Eurogrupo.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×