Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 14, 2025

Los archivos de la CIA revelan el papel de Klaus Barbie en el tráfico de drogas en Bolivia y el apoyo a la dictadura.

Los archivos de la CIA revelan el papel de Klaus Barbie en el tráfico de drogas en Bolivia y el apoyo a la dictadura.

Los documentos desclasificados muestran que el criminal de guerra nazi Klaus Barbie colaboró con la CIA mientras ayudaba a los carteles de cocaína y a regímenes militares en América Latina.
Un informe de investigación ha revelado que Klaus Barbie, el exjefe de la Gestapo conocido como el 'Carnicero de Lyon', trabajó en estrecha colaboración con los cárteles de cocaína de Bolivia y la dictadura militar en las décadas de 1970 y 1980, con el conocimiento y el apoyo indirecto de la Agencia Central de Inteligencia de EE. UU. (CIA).

Barbie escapó a América Latina en 1951 bajo el alias Klaus Altmann y permaneció en Bolivia hasta su arresto y extradición a Francia en 1983. En 1987, fue condenado por crímenes contra la humanidad por su papel en la deportación de miles de judíos franceses y la tortura y ejecución de miembros de la Resistencia Francesa.

Murió de cáncer en prisión en 1991.

Nueva información basada en cables desclasificados de la CIA de 1974 indica que Barbie actuó como asesor de seguridad de Roberto Suárez, uno de los principales narcotraficantes del mundo.

Según el hijo de Suárez, Barbie proporcionó un amplio conocimiento en estrategia militar, inteligencia y seguridad interna.

La asistencia de Barbie ayudó a transformar a Bolivia en un importante centro de cocaína.

El éxito de Barbie en el narcotráfico expandió su influencia.

En 1980, el dictador boliviano Luis García Meza llegó al poder en un golpe respaldado por cárteles de drogas.

Se informa que Barbie sirvió como asesor principal de inteligencia de García Meza, contribuyendo significativamente a lo que se denominó el 'Golpe de Cocaína.' Se le otorgó el rango de teniente coronel en el ejército boliviano y recibió inmunidad por sus actividades.

Según informes, Barbie lideró esfuerzos para formar escuadrones de la muerte y operó una unidad de inteligencia privada compuesta por agentes de Italia y Argentina.

Su base en Santa Cruz fue diseñada en forma de esvástica y adornada con banderas nazis.

Barbie también estuvo muy involucrado en el tráfico de armas durante su tiempo en Bolivia.

Los cables de la CIA sugieren que los agentes estadounidenses sospechaban del papel de Barbie en el tráfico de drogas, incluidas posibles conexiones con el líder del cártel colombiano Pablo Escobar.

Se alega que Barbie fue fundamental en el ascenso tanto de Suárez como del cártel de Medellín.

También surgió que la esposa de Suárez tenía ascendencia judía, y su tía, que vivía en Lyon, fue secuestrada por las fuerzas de Barbie en 1944.

Mientras los cazadores de nazis trataban de llevar a Barbie ante la justicia, la CIA supuestamente lo reclutó para prevenir que los movimientos políticos de izquierda obtuvieran poder en Bolivia, temiendo una repetición de la Revolución Cubana.

Su colaboración con la inteligencia estadounidense retrasó su extradición a Francia, y funcionarios estadounidenses luego se disculparon con el gobierno francés por protegerlo.

Como jefe de la Gestapo en Lyon, Barbie fue responsable de la deportación de decenas de miles de judíos a Auschwitz y la tortura y ejecución de miembros de la Resistencia Francesa.

Su historial de brutalidad incluyó participación directa en ejecuciones masivas.

Al asumir su cargo en Lyon en 1942, Barbie declaró: 'Vine a matar.'

En Bolivia, reanudó roles similares, operando como agente de contrainteligencia para la CIA y desempeñando un papel clave en la identificación, tortura y ejecución de disidentes políticos en Bolivia y Perú.

Su postura anticomunista y experiencia en operaciones de inteligencia fueron vistas como activos por EE. UU. durante la Guerra Fría.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×