Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 13, 2025

Los jueces del Tribunal Constitucional español piden retrasar el debate sobre la ley de amnistía hasta el fallo del Tribunal de la UE.

Los jueces del Tribunal Constitucional español piden retrasar el debate sobre la ley de amnistía hasta el fallo del Tribunal de la UE.

Los jueces abogan por posponer las discusiones sobre la controvertida Ley de Amnistía a la espera de una aclaración del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Tres jueces del Tribunal Constitucional de España han convocado a una pausa en las discusiones sobre la Ley de Amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) aclare si la ley contradice el derecho de la UE, particularmente en lo que respecta a la persecución de la malversación, considerada una forma de corrupción política, y el terrorismo.

Los jueces alineados conservadoramente César Tolosa, Concepción Espejel y Enrique Arnaldo han dirigido una solicitud al presidente del tribunal, Cándido Conde-Pumpido, pidiendo que este asunto se incluya en la agenda de la próxima sesión plenaria que comenzará mañana.

En su comunicación, los jueces enfatizan la necesidad de que el Tribunal Constitucional determine si las acciones llevadas a cabo por varios cuerpos judiciales—incluyendo el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas y el Juzgado de lo Penal Número 3 de Vilanova i la Geltrú—en el planteamiento de diferentes cuestiones prejudiciales al TJUE podrían servir como un obstáculo para la decisión del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad de la Ley de Amnistía sin esperar primero la respuesta del TJUE.

Los jueces también plantearon la cuestión de si el propio Tribunal Constitucional tiene la obligación de someter una cuestión prejudicial al TJUE respecto al cumplimiento de la ley con las regulaciones de la UE.

Arguyen que hay una sinergia significativa entre los temas planteados por los cuatro tribunales españoles en sus respectivas cuestiones prejudiciales y las pretensiones en el recurso del partido PP contra la ley, que se espera sea el primer caso que aborde el Tribunal Constitucional, como ha indicado su presidente, quien anticipa una resolución antes del verano.

Se espera que la sesión plenaria aborde la recusación del juez José María Macías, con una mayoría progresista dispuesta a rechazar los recursos interpuestos por el PP y varios gobiernos regionales, que argumentan que sus derechos se ven comprometidos por la exclusión del exmiembro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) del debate sobre la ley de amnistía.

Esta recusación afectará a otros recursos pendientes sin proporcionar una oportunidad para que las partes involucradas respondan.

Dada la complejidad del caso, y las preocupaciones planteadas por algunos jueces que requieren tiempo adicional para revisar el proyecto de propuesta que presentará la vicepresidenta Inmaculada Montalbán, se proyecta que las deliberaciones puedan extenderse durante varias sesiones.

La mayoría progresista, que consiste en seis jueces frente a cuatro conservadores, posiciona al tribunal hacia favorecer la constitucionalidad de la Ley de Amnistía.

La sentencia podría finalizarse en la sesión plenaria programada entre el 10 de junio o, en un plazo más amplio, durante las sesiones del 24 al 26 de junio, según diversas fuentes.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×