Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, May 13, 2025

Los mercados globales repuntan tras el acuerdo de aranceles entre EE. UU. y China.

Los mercados globales repuntan tras el acuerdo de aranceles entre EE. UU. y China.

Wall Street y los índices europeos suben bruscamente a medida que se alivian las tensiones comerciales.
Los mercados a nivel global experimentaron un impulso significativo tras el anuncio de un acuerdo de reducción de tarifas entre Estados Unidos y China.

Wall Street cerró con ganancias notables, mientras que las bolsas de valores europeas registraron aumentos sustanciales.

En la Bolsa de Nueva York, el índice NASDAQ, centrado en tecnología, se disparó un 4.35%, finalizando en 18,708 puntos.

El índice S&P 500 subió un 3.26%, cerrando en 5,844 puntos, mientras que el Promedio Industrial Dow Jones aumentó un 2.81%, finalizando en 42,410 puntos.

En Europa, los principales índices también reportaron actuaciones fuertes, con el IBEX 35 de España ganando un 0.75%, alcanzando un máximo anual de 13,655 puntos, un nivel no visto desde mayo de 2008. El índice ganó 101.2 puntos durante la sesión, y su aumento acumulado en el año ahora se sitúa en un 17.77%.

Se observaron ganancias significativas entre grandes acciones, con Repsol subiendo un 3.2%, Inditex un 2.3%, BBVA un 1.79% y Banco Santander un 1.68%.

Por el contrario, Iberdrola vio una caída del 1.78%, mientras que Telefónica bajó un 1.32%.

En otras bolsas europeas, los mercados también cerraron en territorio positivo.

La bolsa de Milán vio un aumento del 1.40%, mientras que París lo siguió de cerca con una ganancia del 1.37%.

El mercado de valores de Londres subió un 0.59%, y Frankfurt registró un modesto aumento del 0.29%.

El EUROSTOXX 50, que consiste en las 50 empresas más grandes de la zona euro, ganó un 1.58%.

La reacción del mercado se atribuyó en gran medida al acuerdo establecido entre Washington y Pekín, que está previsto que dure 90 días.

Bajo los términos del acuerdo, China reducirá las tarifas sobre los bienes de EE. UU. del 125% al 10%, mientras que Estados Unidos reducirá sus tarifas del 145% al 30%, con efecto a partir del 14 de mayo.

El dólar estadounidense se fortaleció tras el anuncio, con el euro cotizando a 1.1094 dólares, bajando un 1.4% respecto al cierre del viernes anterior.

El euro cayó a un mínimo de 1.11 dólares, marcando su punto más bajo en un mes, impulsado por un aumento de compras de dólares tras el acuerdo.

El oro, tradicionalmente visto como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, experimentó una fuerte caída, bajando más del 3% a $3,241 por onza.

Esta caída coincidió con una reducción de las tensiones geopolíticas, particularmente después de un alto el fuego entre India y Pakistán, así como las próximas discusiones entre Rusia y Ucrania.

En el mercado petrolero, los precios del petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI) subieron un 3.65%, alcanzando los $63.25 por barril, mientras que el crudo Brent, el referente europeo, aumentó un 2.32% a €65.39 por barril.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años de España subió al 3.26%, reflejando un aumento de medio punto, con la prima de riesgo sobre los bonos alemanes midiendo 63.3 puntos básicos.

Antes de la apertura de los mercados europeos, los mercados asiáticos cerraron positivamente, liderados por el índice Hang Seng de Hong Kong, que ganó un 2.98%.

El Composite de Shanghái aumentó un 0.82%, mientras que el índice Nikkei de Tokio subió un 0.38%.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×