Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

Los precios de la electricidad alcanzan un mínimo histórico en España en medio de fluctuaciones del mercado.

Los precios de la electricidad alcanzan un mínimo histórico en España en medio de fluctuaciones del mercado.

El precio medio de la electricidad cae a 3,03 €/MWh este domingo, marcando una desviación significativa respecto a las tarifas del año pasado.
El 30 de marzo de 2025, el precio medio de la electricidad en España cayó a 3,03 € por megavatio-hora (MWh), el nivel más bajo desde principios de junio de 2024. Esta reducción significativa refleja una tendencia continua de disminución de los precios de la electricidad, tras un precio del día anterior de 4,32 €/MWh.

Durante gran parte del día, se espera que los precios se mantengan en cero o incluso en territorio negativo.

Los datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) indicaron que el precio máximo para este domingo alcanzará los 35,01 €/MWh entre las 20:00 y las 21:00. Por el contrario, se anticipa que el precio mínimo ocurra entre las 15:00 y las 16:00, con un valor negativo de -5,21 €/MWh.

Cabe destacar que desde las 7:00 hasta las 19:00, el precio se mantendrá en 0 € o en números negativos durante 12 horas.

El precio actual de la electricidad refleja 17 días consecutivos por debajo de 100 €/MWh.

En fuerte contraste, se registró un reciente máximo de 111,73 €/MWh el 13 de marzo de 2025. Para el mes de marzo de 2025, el precio medio de la electricidad se sitúa en 53,81 €/MWh, más del doble del promedio de 20,28 €/MWh visto en marzo de 2024.

El costo medio anual de la electricidad se reporta en 85,89 €/MWh.

En comparación, 2024 concluyó con un precio medio de 63,04 €/MWh, lo que representa una reducción del 28% respecto a 2023 y una disminución del 35,8% respecto al promedio de los cinco años anteriores.

Sin embargo, los consumidores también deben considerar costos fijos adicionales como peajes, cargos y ajustes del sistema.

El precio establecido en el mercado no refleja con precisión la factura final de electricidad para los consumidores en tarifas reguladas.

Una reforma implementada en 2024 introdujo un nuevo método de cálculo para la tarifa PVPC, integrando una cesta de precios a medio y largo plazo para mitigar fluctuaciones drásticas, mientras que aún se mantienen referencias de precios a corto plazo para fomentar la eficiencia y el ahorro.

Como parte de esta reforma, la correlación entre el precio del pool y las tarifas para los consumidores disminuirá gradualmente.

En 2024, esta correlación se estableció en el 25%, aumentando al 40% en 2025, y se proyecta que alcanzará el 55% para 2026.

Al mismo tiempo, la inflación en España disminuyó al 2,3% en marzo de 2025, una reducción de siete décimas respecto al 3% registrado en febrero.

Esta moderación se atribuye a la caída de los precios de la electricidad y a una disminución de los costos de los combustibles, con el impacto de condiciones climáticas severas que mejora aún más las contribuciones de energías renovables a la red.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que la caída del IPC refleja tendencias contrastantes de meses anteriores, donde los precios de la energía habían llevado la inflación al alza.

La reciente disminución de precios también puede contrastarse con el mismo período del año pasado, cuando los precios de la electricidad eran significativamente más altos.

Cabe destacar que la tasa de inflación excluyendo la energía y los alimentos no elaborados se sitúa en el 2%, marcando su nivel más bajo en más de tres años.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×