Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Jul 14, 2025

Se espera que la inflación en la eurozona continúe disminuyendo, afectando las tasas hipotecarias.

Gonzalo Bernardos pronostica una posible caída en la tasa de inflación al 1.5% para fin de año, lo que influirá en las condiciones hipotecarias en la región.
La inflación en la zona euro muestra signos de moderación, con indicios de que esto podría llevar a tasas hipotecarias más baratas para finales de año.

El economista Gonzalo Bernardos anticipa que la tasa de inflación continuará disminuyendo, alcanzando potencialmente el 1.5% para fin de año.

Los datos recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se situó en el 1.9% en mayo, bajando tres décimas respecto al mes anterior y marcando el nivel más bajo desde octubre de 2024. La tasa de inflación subyacente, que excluye precios de energía y alimentos frescos, también cayó al 2.1%, el más bajo desde diciembre de 2021.

El análisis de Bernardos, junto con los hallazgos de un informe del Centro de Estudios Trioteca, sugiere una combinación de inflación decreciente, una tasa de Euribor históricamente baja y recortes de tasas de interés anticipados por el Banco Central Europeo (BCE), creando un escenario más favorable para los prestatarios en los próximos meses.

A partir de mayo, el Euribor, el principal referente para hipotecas a tipo variable en Europa, cerró en 2.081%, marcando su mayor caída interanual en más de una década.

Esta disminución significativa del 3.68% registrada un año antes se traduce en ahorros mensuales potenciales para los prestatarios que refinancian sus hipotecas, con reducciones estimadas entre 130 y 260 euros al mes, o entre 1,600 y 3,200 euros anuales, dependiendo de los saldos pendientes.

Bernardos, quien se desempeña como asesor en el Centro de Estudios Trioteca, enfatiza que el clima actual presenta oportunidades para renegociar las condiciones de los préstamos.

Muchas personas aseguraron sus hipotecas en 2024 cuando las tasas de interés superaban el 3%, y ahora buscan reducir sus tasas a alrededor del 2%.

Notablemente, los datos de Trioteca para mayo indican que el 91.92% de las hipotecas gestionadas eran a tipo fijo, con una tasa de interés nominal media (TIN) del 2.27%.

Mientras que el valor medio de las propiedades continúa aumentando—alcanzando 280,000 euros en mayo, con un aumento del 1.45% respecto a abril y del 16.67% interanual—el monto promedio solicitado por los usuarios de Trioteca se mantuvo estable en 191,000 euros.

Las casas de segunda mano siguen siendo la opción preferida, representando el 96.77% de las transacciones, frente al 3.23% de las nuevas construcciones.

Las hipotecas a tipo fijo han dominado el mercado, sin embargo, las opciones a tipo mixto comienzan a ganar terreno, representando ahora el 8.08% de los nuevos contratos.

Estas hipotecas mixtas han permitido a algunos prestatarios ahorrar hasta 262 euros mensuales, reflejando un creciente interés en opciones de hipotecas flexibles en un entorno de tasas de interés en descenso.

Bernardos también abordó los impactos globales de la política comercial, particularmente desde el inicio de la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos.

Señaló que, si bien los precios de la vivienda pueden aumentar debido a los aranceles impuestos por Trump, se espera que estos aranceles tengan un impacto deflacionario más que inflacionario dentro de la zona euro.

Sugerió que cualquier riesgo inflacionario por medidas de represalia de la UE podría ser en gran medida compensado por caídas significativas en los precios del petróleo, gas natural y numerosos otros materiales básicos.

A la luz de estas previsiones, Bernardos postula que el BCE probablemente procederá con nuevos recortes de tasas de interés.

Transmitió en mayo a través de redes sociales que el BCE probablemente reducirá su tasa de interés de referencia principal en la próxima reunión.

Si estas proyecciones resultan ser ciertas y la inflación culmina en el 1.5% para finales de 2025, el alivio para aquellos con hipotecas podría extenderse durante los siguientes trimestres.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×