Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

Sánchez insta a Trump a detener los aranceles mientras la UE se prepara una respuesta coordinada.

Sánchez insta a Trump a detener los aranceles mientras la UE se prepara una respuesta coordinada.

El primer ministro español Pedro Sánchez hace un llamado al diálogo sobre los aranceles de EE. UU. mientras destaca la disposición de la UE para responder de manera rápida y proporcional.
Pedro Sánchez, el Primer Ministro de España, instó al Presidente de EE. UU. Donald Trump el 28 de marzo de 2025, a reconsiderar y entablar un diálogo respecto a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos sobre los bienes importados.

Durante un foro centrado en la financiación europea, Sánchez comentó que si los aranceles no son revocados, la Unión Europea (UE) respondería con "rapidez, proporcionalidad y unidad".

Esta declaración sigue al reciente anuncio de la administración Trump sobre un arancel del 25% en todos los vehículos no fabricados en Estados Unidos, que entrará en vigor el 2 de abril de 2025, una iniciativa descrita por la Casa Blanca como el "día de la liberación". Sánchez enfatizó que la UE actuaría rápidamente para apoyar a sus agricultores y empresas, destacando que ya se ha elaborado un plan de contingencia para asistir a los sectores más afectados por esta política comercial.

Él comentó que una guerra comercial afectaría negativamente a todas las partes involucradas, particularmente a los más vulnerables.

Se reiteró la importancia de una respuesta coordinada de los socios comunitarios, con Sánchez calificando las dificultades internacionales actuales como un motivo para una mayor solidaridad.

En discusiones relacionadas, la Vicepresidenta Ejecutiva de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Teresa Ribera, describió las políticas arancelarias iniciadas por EE. UU. como una "locura económica" y "malas noticias" para la estabilidad económica.

En asuntos de seguridad, Sánchez abordó el impulso al rearme militar iniciado en Bruselas, afirmando que la arquitectura de seguridad posterior a la Segunda Guerra Mundial llevó a Europa a delegar competencias significativas a terceros países.

Él visualizó que el conflicto en curso en Ucrania requiere una integración más profunda dentro de Europa, incluyendo la posible formación de fuerzas armadas europeas, con el objetivo de lograr una capacidad disuasoria robusta y mayor influencia en el orden internacional en evolución centrado en la diplomacia en lugar de la fuerza.

Sánchez también advirtió a los gobiernos regionales que "sin reformas, no hay fondos europeos", haciendo referencia implícita a un reciente acuerdo alcanzado entre el gobierno de la comunidad valenciana y el partido de extrema derecha Vox, que criticó por socavar el Pacto Verde de la UE.

Afirmó la necesidad de lealtad mutua en la gestión de los fondos europeos, enfatizando que las desviaciones ideológicas no deben poner en peligro la llegada de los fondos de Next Generation EU a España.

En cuanto a la financiación de la defensa, el gobierno español ha asegurado un margen adicional de aproximadamente 3.2 mil millones de euros basándose en los resultados de ejecución presupuestaria hasta finales de 2024. La nación reportó un déficit del 2.8% del PIB, totalizando 44.597 millones de euros, que está por debajo del límite del 3% establecido por la Comisión Europea.

Esta mejora le proporciona al gobierno cierta flexibilidad financiera para abordar el compromiso de la OTAN de alcanzar un gasto militar del 2% para 2029.

Para navegar los desafíos en el Presupuesto General del Estado para este año, el gobierno está empleando ingeniería fiscal para elevar el gasto en defensa y seguridad, mientras asegura que el gasto social se mantenga sin cambios, a la espera de mecanismos adicionales de Bruselas, incluidos los transferencias directas.

El gasto militar de España se registró en el 1.28% del PIB en 2024 según las evaluaciones de la OTAN, con suposiciones de que ciertos gastos departamentales también deberían calificar como gasto militar, lo que podría empujar la cifra por encima del 1.4% para 2025.

En el frente fiscal, el gobierno central de España finalizó 2024 con un déficit del 2.58% del PIB, mientras que las comunidades autónomas reportaron un déficit del 0.10%, y las corporaciones locales lograron un superávit del 0.42%.

El sistema de Seguridad Social registró un déficit del 0.53%, reflejando mejoras atribuibles al crecimiento del empleo.

El gobierno anticipa que los ingresos fiscales récord, que superaron los 294.734 millones de euros—un aumento del 8.4% respecto a 2023—fortalecerán su posición fiscal.

Las condiciones mejoradas del mercado laboral contribuyeron a un aumento del 7.6% en los ingresos del impuesto sobre la renta de las personas físicas, mientras que las recaudaciones del IVA también mostraron aumentos significativos.

Los ingresos por impuestos corporativos aumentaron un 11.5%, impulsados por un sólido desempeño entre las grandes empresas, con la inflación representando el 20% del crecimiento de los ingresos.

El gobierno español también está negociando con Bruselas para posponer la implementación de un aumento del impuesto al diésel, esencial para recibir la financiación total de la UE, destacando la interrelación entre los ingresos extraordinarios y los compromisos con la infraestructura de vehículos eléctricos como justificación para los retrasos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×