Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, Jul 31, 2025

Acuerdo Comercial EE. UU.–UE Establece un Arancel del 15% de EE. UU. sobre la Mayoría de las Importaciones Europeas mientras Bruselas Elimina los Derechos de Aduana sobre los Bienes de EE. UU.

El acuerdo evita el gravamen del 30% amenazado, mantiene los aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio, e incluye compromisos de la UE para adquirir $750 mil millones en energía estadounidense e invertir $600 mil millones en la industria estadounidense.
Los Estados Unidos y la Unión Europea han acordado un nuevo acuerdo comercial que impone un arancel del 15% sobre la mayoría de los bienes de la UE que ingresan a los EE. UU., mientras que elimina los aranceles sobre las exportaciones de EE. UU. a la UE.

El acuerdo se finalizó poco antes de la expiración de un plazo que podría haber desencadenado un arancel general del 30% por parte de EE. UU.

Según funcionarios familiarizados con las negociaciones, el nuevo arancel estadounidense del 15% excluye sectores clave como productos farmacéuticos y aeronaves, que continuarán bajo términos de arancel cero.

Los aranceles existentes de EE. UU. del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio de la UE seguirán en vigor.

Además de los ajustes arancelarios, la Unión Europea se ha comprometido a comprar energía estadounidense por valor de 750 mil millones de dólares en los próximos años e invertir aproximadamente 600 mil millones de dólares en infraestructuras, manufactura y sectores tecnológicos con sede en EE. UU.

Los marcos de implementación específicos y los plazos para estos compromisos aún no se han divulgado.

El acuerdo comercial se produce en medio de esfuerzos más amplios por parte de la administración estadounidense para reconfigurar las relaciones comerciales internacionales.

Solo en 2025, EE. UU. ha alcanzado pactos similares con Japón, el Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas.

Negociaciones anteriores entre Washington y Bruselas habían involucrado múltiples propuestas de estructura arancelaria, incluidos un deber base del 10% y ajustes específicos por país.

Si bien el acuerdo actual detiene la escalada, funcionarios europeos han expresado su preocupación por el impacto económico a largo plazo del nuevo régimen arancelario.

Documentos internos de la UE discutieron la posibilidad de contra-medidas en caso de que las conversaciones fracasaran.

Varios estados miembros de la UE también han explorado estrategias de diversificación de políticas para mitigar la dependencia del comercio estadounidense.

Modelos económicos citados durante las negociaciones sugieren que aunque el arancel del 15% es menos severo que el propuesto del 30%, se espera que tenga un efecto medible en los sectores de exportación europeos y en el crecimiento del PIB a lo largo del tiempo.

El acuerdo final refleja una culminación de meses de negociaciones, incluidas las extensiones concedidas por Washington durante la primavera y principios del verano de 2025.

A pesar de los llamados de algunos funcionarios de la UE para rechazar cualquier acuerdo que no implique la eliminación total de aranceles, Bruselas finalmente aceptó el compromiso para evitar interrupciones comerciales más amplias.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×