Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Friday, Aug 15, 2025

Arabia Saudita acelera las energías renovables para reducir el uso de petróleo en el país.

El mayor exportador neto de crudo del mundo está escalando la energía solar, eólica y hidrógeno verde a gran escala para reducir el petróleo quemado para la generación de electricidad y la desalinización, respaldado por proyectos de múltiples gigavatios y objetivos de mezcla eléctrica para 2030.
Arabia Saudita está expandiendo la energía renovable para reducir el consumo interno de petróleo en los sectores de energía y agua.

El programa forma parte de un cambio más amplio en la mezcla eléctrica nacional hacia gas y renovables para 2030, con objetivos para adiciones de varios gigavatios bajo el Programa Nacional de Energía Renovable.

Los proyectos a escala de utilidad ya en operación incluyen la planta fotovoltaica de 300 megavatios en Sakaka y el parque eólico en tierra de 400 megavatios en Dumat al Jandal.

Los nuevos proyectos en construcción o que están entrando en servicio incluyen el complejo fotovoltaico de Sudair Solar de aproximadamente 1.5 gigavatios y el proyecto fotovoltaico de Al Shuaibah de aproximadamente 2.6 gigavatios.

Los acuerdos de compra de energía a largo plazo apoyan estas plantas, que se obtienen a través de subastas competitivas realizadas por el comprador único nacional.

La expansión está diseñada para desplazar el petróleo crudo y el fuelóleo pesado utilizados en la generación de electricidad, especialmente durante la demanda máxima en verano, y para apoyar la transición de la desalinización de plantas térmicas a instalaciones de ósmosis inversa alimentadas por la red.

Se están implementando mejoras en la red y nuevas líneas de transmisión junto con proyectos de generación para mover electricidad de regiones de altos recursos a centros de carga.

El desarrollo de gas no convencional, incluido el campo de Jafurah, se está avanzando en paralelo para suministrar gas adicional para la generación de electricidad y la industria, reduciendo aún más la necesidad de líquidos en la mezcla eléctrica.

Arabia Saudita también está desarrollando capacidad de hidrógeno verde vinculada a activos dedicados de viento y solar.

Una planta insignia en NEOM está diseñada para producir cantidades industriales de hidrógeno (convertido en amoníaco para su envío) utilizando alrededor de 4 gigavatios de generación renovable.

Los objetivos de energía renovable prevén una capacidad instalada total del orden de decenas de gigavatios para 2030, con la fotovoltaica solar proporcionando la mayor parte y el viento en tierra contribuyendo de manera significativa.

La localización de la fabricación y los servicios, junto con contratos de compra a largo plazo, tiene como objetivo construir cadenas de suministro nacionales.

La interconexión regional sigue siendo un elemento complementario.

El reino participa en enlaces eléctricos del Golfo y está construyendo una interconexión de transmisión de alta capacidad con Egipto para permitir futuros intercambios transfronterizos.

Otros exportadores de energía en la región están persiguiendo estrategias similares para diversificar los sistemas eléctricos y liberar líquidos para usos de mayor valor, con grandes parques solares y proyectos de viento operando o en construcción en estados vecinos.

Los datos históricos del sector eléctrico muestran una disminución en la quema directa de crudo desde picos anteriores en la década de 2010, reflejando la puesta en marcha de capacidad de gas y la contribución inicial de las renovables.

Se planea que la capacidad adicional de solar y viento que entre en servicio en los próximos años reduzca aún más la cuota de generación a base de petróleo.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×