Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Jul 23, 2025

Código, Control y Caos: Cómo las Grandes Tecnologías Afectan a la Democracia, Gobiernos Electos, Desestabilizan Naciones y Socavan la Gobernanza

Código, Control y Caos: Cómo las Grandes Tecnologías Afectan a la Democracia, Gobiernos Electos, Desestabilizan Naciones y Socavan la Gobernanza

Desde San Francisco hasta Bucarest, el futuro de la democracia depende de quién controla el código. Si las plataformas digitales siguen sin regulación y gobernadas de manera privada, arriesgan reemplazar la democracia con demagogia alimentada por datos.
Gil Duran advirtió: “Demasiada riqueza crea locura… la democracia no es el sistema operativo preferido para el mundo.”

Y aun así, sigue siendo el único sistema basado en el consentimiento, la responsabilidad y la libertad—hasta que o a menos que los ciudadanos se levanten para reclamarlo. La pregunta urgente ya no es si las grandes tecnológicas pueden influir en las elecciones. Es si la democracia puede sobrevivirlas.

Y a menos que las personas reclamen su libertad—cueste lo que cueste y por todos los medios—no lo hará. Lo que lo reemplace puede que no sean reyes o generales, sino algo-cratas y tecnócratas—un nuevo totalitarismo en el lenguaje del código y la ilusión de elección.

-------------------------

1. INTRODUCCIÓN: DE PLATAFORMAS A PODERES FACTORES

¿Qué pasaría si los partidos políticos ya no fueran los verdaderos motores de la democracia? ¿Y si ya hubieran sido reemplazados por plataformas digitales, ecosistemas de IA de propietarios multimillonarios y máquinas de manipulación algorítmica? En el campo de batalla digital de hoy, las grandes tecnológicas ya no solo albergan el discurso político—lo ingenian. Con el control sobre datos masivos, algoritmos de atención, redes publicitarias y bucles de compromiso emocional, empresas como X (anteriormente Twitter), Facebook y Google han usurpado silenciosamente el papel de porteros políticos.

-------------------------

2. PLATAFORMAS DIGITALES COMO MÁQUINAS POLÍTICAS

Como observa el Financial Times, Elon Musk no necesita lanzar un “Partido de América” formal. Con X, ya posee una máquina política de alta velocidad capaz de movilizar a millones. A través de mensajes dirigidos, mecánicas de amplificación y control narrativo alimentado por datos, el PAC América de Musk ha aprovechado cientos de millones en financiación de campañas, publicidad social y contenido generado por IA—como deepfakes—para influir en los resultados de estados oscilantes.

Esto no es ciencia ficción. Es la realidad de Silicon Valley. En 2015, Airbnb pionero este manual en San Francisco, derrotando a la Proposición F al movilizar a “votantes de Airbnb” utilizando datos propios. Nació el modelo plataforma-como-partido.

-------------------------

3. MULTIMILLONARIOS TECNOLÓGICOS Y AUTORITARISMO CORPORATIVO

Una facción creciente dentro de Silicon Valley aboga por el tecno-autoritario—la creencia de que los “estados de red” habilitados por la tecnología deberían reemplazar a la democracia. Según The Verge y Politico, figuras como Peter Thiel y Marc Andreessen imaginan sociedades gobernadas por la lógica corporativa, la vigilancia centralizada y la aplicación algorítmica.

La moderación de contenido se convierte en fiat. Una decisión ejecutiva para eliminar verificaciones de hechos o promover conspiraciones puede reprogramar la realidad política de la noche a la mañana. Estas decisiones a menudo se toman de manera unilateral, más allá del control democrático.

-------------------------

4. DATOS + ALGORITMOS = INFLUENCIA DIRIGIDA

Las grandes tecnológicas destacan en convertir datos de comportamiento en poder político. Desde Facebook hasta TikTok, las plataformas despliegan micro-segmentación algorítmica para servir anuncios políticos diseñados para explotar disparadores emocionales, a menudo sin transparencia o consentimiento del usuario.

Investigaciones de arXiv y Stanford confirman que los bots y amplificadores algorítmicos propagan desinformación más rápido de lo que los usuarios humanos pueden corregirla. En 2016, la Agencia de Investigación de Internet de Rusia desplegó botnets en Twitter, provocando retuits desproporcionados entre usuarios conservadores—31 veces más que las cuentas liberales.

-------------------------

5. DEBILITAMIENTO DE LAS INSTITUCIONES DEMOCRÁTICAS

El capitalismo de vigilancia prospera en la erosión de la privacidad. Al cosechar datos personales granulares, las plataformas tecnológicas arman a gobiernos y actores privados con herramientas de manipulación. The New York Post y la Universiteit Leiden han documentado cómo se utilizan estas ideas como armas para la ingeniería electoral.

Al mismo tiempo, las grandes tecnológicas han capturado a los reguladores a través de un intenso cabildeo. La Escuela Kennedy de Harvard describe cómo los procesos legislativos están siendo doblados por la influencia de las plataformas, estancando la supervisión significativa.

-------------------------

6. DESESTABILIZACIÓN Y AUTORITARISMO DIGITAL

Las plataformas no solo reflejan el caos político—lo fabrican. Según Tech Policy Press, algunas élites ven la desestabilización como un activo: una oportunidad para erosionar instituciones y dar paso a alternativas centralizadas.

La exportación de modelos tecno-autoritarios de China—combinando vigilancia de IA, seguimiento biométrico y propaganda algorítmica—ha encontrado resonancia en otras partes del mundo. La línea entre la sociedad democrática y los ecosistemas de información controlados se está difuminando.

-------------------------

7. CASOS DE ESTUDIO: DEMOCRACIA AL LÍMITE

*
CAMBRIDGE ANALYTICA (2016–2018): Cosechó 87 millones de perfiles de Facebook para dirigirse psicográficamente a votantes de EE. UU. y Brexit.

*
RUMANÍA (2024): La manipulación de TikTok, supuestamente respaldada por Rusia, llevó a la anulación de elecciones nacionales tras campañas de desinformación impulsadas por IA.

*
FRANCIA (2025): X enfrenta una investigación criminal por favoritismo algorítmico hacia contenido de extrema derecha.

*
ARGENTINA, BANGLADESH, INDIA, CANADÁ (2023–2025): Deepfakes, clones de voz de IA y figuras políticas resucitadas se utilizaron para distorsionar elecciones.

-------------------------

8. DECLIVE DE LA CONFIANZA DEMOCRÁTICA

El Journal of Democracy advierte que la confianza en las instituciones democráticas está colapsando bajo el peso de la percepción manipulada. Andrew Hall de Stanford explica: “Incluso la creencia de que hay desinformación puede desacreditar toda una elección.”

A medida que el contenido generado por IA se vuelve indistinguible del discurso auténtico, la confianza epistémica está colapsando. La misma idea de verdad objetiva está bajo ataque.

-------------------------

9. RIESGOS FUTUROS Y MEDIDAS CONTRA

AMENAZAS EMERGENTES:

*
Enjambres de desinformación impulsados por IA

*
Desinformación de cero clic a través de chatbots

*
Monoculturas algorítmicas que consolidan burbujas ideológicas

*
Microestados controlados por la tecnología

RECOMENDACIONES DE EXPERTOS:

*
TRANSPARENCIA: Divulgación obligatoria para la segmentación de anuncios políticos y curaduría algorítmica.

*
REGULACIÓN: Aplicación de leyes antimonopolio y auditorías algorítmicas.

*
SUPERVISIÓN: Creación de cuerpos de gobernanza digital independientes y agencias internacionales de monitoreo de IA.

*
RESILIENCIA: Inversión masiva en alfabetización mediática cívica y educación sobre derechos digitales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×