Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 02, 2025

Crisis de alojamiento para familias de pacientes en tratamiento en Barcelona

Crisis de alojamiento para familias de pacientes en tratamiento en Barcelona

Las organizaciones sociales informan un aumento significativo en las solicitudes de vivienda denegadas en medio de la creciente demanda de alojamientos para pacientes.
La escasez de alojamientos disponibles en Barcelona está afectando a las familias de pacientes que se someten a tratamientos médicos en la ciudad.

En 2024, diversas asociaciones y fundaciones informaron haber tenido que denegar 185 solicitudes de vivienda debido a la falta de unidades disponibles, lo que representa un aumento del 16% en comparación con el año anterior.

A pesar de esto, estas organizaciones proporcionaron más de 66,000 noches de estancia.

Las entidades sociales están planteando preocupaciones sobre la creciente dificultad para satisfacer la demanda de alojamiento.

Este problema afecta a cientos de personas que viajan a Barcelona cada año para procedimientos médicos complejos.

Los pacientes son referidos a los hospitales de primer nivel de la ciudad desde varias partes de Cataluña, otras comunidades autónomas e incluso desde el extranjero.

La situación se complica por los altos costos de los hoteles en Barcelona, así como por los desafíos que plantean las duraciones de alquiler inciertas, lo que dificulta que las familias encuentren alojamiento asequible cerca de las instalaciones de atención médica.

Las implicaciones económicas para los pacientes y sus familias son significativas.

Eurnice Blanco, jefa del trabajo social en el Hospital Vall d'Hebron, reconoce la carga financiera que conlleva la enfermedad y el desplazamiento, destacando la pérdida de ingresos regulares y el aumento de los gastos de vida.

En el último año, las organizaciones sociales acomodaron a 838 pacientes diferentes, de los cuales 651 encontraron refugio en recursos operados por entidades, mientras que otros se beneficiaron de acuerdos hoteleros que ofrecieron alojamiento casi gratuito.

En total, alrededor de 2,000 personas, incluidos familiares acompañantes, recibieron asistencia.

La duración promedio de la estancia en los alojamientos es de 33 días.

La Fundación Jubert Figueras está entre las que proporcionan soluciones de vivienda, ofreciendo apartamentos compartidos para familias de pacientes hospitalizados.

Dichos alojamientos están cada vez más en demanda.

Alba Sogués, trabajadora social de la fundación, destacó la importancia de proporcionar este tipo de vivienda, afirmando que muchos pacientes eligen viajar a Barcelona específicamente para tratamientos disponibles únicamente en esta ciudad.

La duración de las estancias varía según los tratamientos y condiciones médicas, que van desde unos pocos días para pruebas diagnósticas hasta varios meses o incluso hasta un año para trasplantes.

Los espacios compartidos crean un vínculo único entre las familias que enfrentan desafíos similares durante el tratamiento.

Un paciente, Jesús, expresó su gratitud por la experiencia compartida, afirmando: "Aunque no nos conocemos, hay una unión."

Tatiana Olano, una paciente de leucemia de 56 años, necesitaba un trasplante de médula ósea de un donante no relacionado proporcionado por la Fundación Josep Carreras, viajando más de 160 kilómetros desde su hogar para el tratamiento.

Después de su trasplante, los pacientes generalmente deben quedarse cerca del hospital durante unos meses para monitorear complicaciones o emergencias.

En su caso, necesitó 109 días de alojamiento solidario, equilibrando la asistencia entre Vall d'Hebron y la fundación.

El objetivo principal de estas entidades es aliviar la presión hospitalaria en Barcelona proporcionando vivienda para pacientes desplazados referidos por los servicios sociales de los hospitales.

Estas organizaciones enfatizan que la coordinación entre la ciencia médica y el apoyo social es crucial para garantizar una atención equitativa y prevenir que ningún paciente o familia se quede sin protección.

Si bien los avances en las técnicas médicas han aumentado la disponibilidad de trasplantes y tratamientos a domicilio, el alto costo de la vivienda requiere un mayor acceso a recursos residenciales.

Para facilitar este acceso, las entidades sociales están haciendo un llamado al sistema de salud pública para que asuma la responsabilidad de ofrecer servicios de alojamiento solidario.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×