Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

EE. UU. Revoca los permisos de exportación para las empresas petroleras que operan en Venezuela.

EE. UU. Revoca los permisos de exportación para las empresas petroleras que operan en Venezuela.

Repsol y otras compañías occidentales enfrentan el fin de sus operaciones en Venezuela como parte de las sanciones de EE. UU.
La administración del presidente Donald Trump ha revocado los permisos de exportación para Repsol y varias otras empresas petroleras occidentales que operan en Venezuela, con efecto inmediato.

Esta acción ha sido comunicada oficialmente al gobierno español, que ha informado a las empresas afectadas que tienen hasta finales de mayo para concluir sus operaciones en el país.

La revocación también afecta a otras firmas, incluidas American Global Oil Terminals, la italiana Eni, el francés Maurel & Prom y la india Reliance Industries, a quienes se les habían otorgado licencias temporales para participar en el comercio de petróleo con la estatal PDVSA de Venezuela.

Estas licencias fueron aprobadas inicialmente bajo la administración del presidente Joe Biden para proporcionar cierta flexibilidad operativa mientras Venezuela respondía a sanciones anteriores relacionadas con Rusia.

Sin embargo, la administración Trump ha adoptado una postura más estricta, reflejando esfuerzos incrementados para ejercer presión económica sobre el régimen del presidente Nicolás Maduro.

Antes de esta revocación, Repsol había invertido fuertemente en Venezuela, con una exposición valorada en aproximadamente 504 millones de euros, según sus informes financieros de 2024.

La empresa ha operado en Venezuela desde 1993 y ha sido clave en varios proyectos conjuntos con PDVSA, incluida la empresa Petroquiriquire, que se centra en la producción de petróleo en campos clave.

En 2024, Repsol procesó un promedio de 67 millones de barriles por día en Venezuela, dependiendo significativamente de los crudos de PDVSA.

La decisión de revocar estos permisos sigue a la imposición de un arancel del 25% a los países que importan petróleo y gas venezolanos, marcando una escalada significativa en la estrategia de aislamiento económico de EE. UU. hacia Venezuela.

En febrero, Venezuela exportó aproximadamente 910,000 barriles de crudo y combustible diariamente, un aumento respecto a los 867,000 barriles de enero.

Eni ha confirmado la recepción de la notificación sobre la cancelación de sus licencias de exportación desde Venezuela y ha declarado que continúa las discusiones con las autoridades estadounidenses sobre opciones operativas que cumplan con las sanciones internacionales mientras garantizan los suministros necesarios de gas.

Como parte de esta campaña intensificada para aislar a Venezuela, Trump también ha revocado una licencia operativa crucial de Chevron, exigiendo que esa compañía desmonte sus instalaciones en el país.

Aunque Chevron ha recibido una extensión para reducir sus operaciones hasta el 27 de mayo, el ambiente general sigue siendo tenso para los inversores extranjeros, ya que el gobierno de EE. UU. endurece su control sobre las transacciones económicas relacionadas con Venezuela.

Se han planteado preocupaciones de que la pérdida de estas licencias de exportación podría empujar a la administración de Maduro hacia relaciones más cercanas con empresas petroleras rusas y chinas para mantener financieramente su régimen.

Aproximadamente una cuarta parte de la población de Venezuela, cerca de ocho millones de personas, ha huido del país en medio del colapso económico y la represión, con un número significativo residiendo ahora en otras naciones de América Latina.

El censo más reciente indica que casi un millón de venezolanos vive en los Estados Unidos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×