Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 02, 2025

El creciente déficit comercial de España con China: un aumento del 137% a pesar del incremento de las exportaciones.

El creciente déficit comercial de España con China: un aumento del 137% a pesar del incremento de las exportaciones.

El desequilibrio comercial de España con China ha aumentado drásticamente en la última década, reflejando una relación compleja marcada por un aumento de las importaciones y exportaciones de alto valor.
España ha sido testigo de un marcado aumento en su déficit comercial con China durante la última década, que ha aumentado en un 137% desde 2014 hasta 2024. En 2014, la balanza comercial de España con China registró una cifra negativa de 15.878 millones de euros, que escaló a una cifra provisional de 37.706 millones de euros en 2024, según datos del Ministerio de Comercio español.

A pesar del creciente déficit comercial, las exportaciones españolas a China se han más que duplicado durante el mismo período, alcanzando casi 7.500 millones de euros en 2024. Sin embargo, esta cifra sigue siendo aproximadamente 1.000 millones de euros inferior al nivel máximo de exportación de 8.600 millones de euros registrado en 2021. Los principales productos exportados a China incluyen productos farmacéuticos, alimentos y minerales, siendo el sector farmacéutico el que lidera la lista con 1.978 millones de euros, seguido de los minerales con 1.622 millones de euros, predominantemente cobre, y los productos alimenticios, incluyendo porcino, que en conjunto alcanzan casi 1.900 millones de euros en exportaciones.

En contraste, las importaciones desde China han aumentado, sumando más de 45.000 millones de euros en 2024, lo que marca un aumento del 126% desde 2014 y posicionando este año como el segundo más alto registrado, tras 2022. Equipos de oficina y de telecomunicaciones lideran las importaciones, acercándose a 7.000 millones de euros, seguidos de otros bienes de capital por 6.790 millones de euros y textiles y ropa valorados en 5.325 millones de euros.

La dinámica comercial entre España y China ha llamado la atención, particularmente a raíz de la pandemia de COVID-19, que destacó la dependencia de España de China para bienes esenciales, incluidos suministros de salud como mascarillas.

A pesar de las preocupaciones gubernamentales sobre la autonomía estratégica, los niveles de importación de España han continuado aumentando, con importaciones desde China que muestran un aumento del 2,9% en el último año.

También han surgido tensiones económicas debido a los aranceles impuestos a los vehículos eléctricos, lo que generó preocupaciones sobre el acceso de la industria porcina española al mercado chino.

España exporta aproximadamente 560.488 toneladas de cerdo a China anualmente, un producto clave que forma la base de una parte significativa de la dieta china, lo que lo convierte en vital para la economía exportadora española.

Recientes compromisos políticos, incluidas visitas de funcionarios españoles, han impulsado discusiones sobre nuevas inversiones chinas en España, incluidas plantas de fabricación de baterías por empresas como CATL y Stellantis en Aragón, y propuestas de Envision para producción de baterías y electrolizadores de hidrógeno en Extremadura.

Se espera que estas iniciativas creen empleo y posicionen aún más a España como un jugador significativo en la cadena de suministro europea, particularmente en el sector de la tecnología verde.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×