Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 02, 2025

El déficit público de España disminuye al 2,8% del PIB para 2024.

La reducción se atribuye a la mejora de las cuentas públicas a pesar de los desafíos de los desastres naturales y los fallos judiciales.
El déficit público de España para 2024 se ha reportado en un 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), marcando una disminución de siete décimas de punto porcentual respecto al 3.5% del año anterior.

La cifra se encuentra por debajo de las propias previsiones del gobierno, que habían anticipado un déficit del 3% del PIB. María Jesús Montero, la Primera Vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Hacienda, destacó este desarrollo en una conferencia de prensa, atribuyendo la reducción a tendencias positivas en la recaudación de ingresos a través de las administraciones públicas.

En términos absolutos, el déficit público ha disminuido de 52.669 millones de euros en 2023 a 44.587 millones de euros en 2024. Sin embargo, estas cifras no tienen en cuenta los impactos presupuestarios resultantes de las medidas tomadas para abordar los efectos del desastre natural causado por la DANA (DANA es la abreviatura española de ‘Deducción Automática de Niveles Adecuados’), que ocurrió el año pasado.

Incluyendo estos costos, el déficit habría aumentado al 3.15% del PIB, con Montero estimando el impacto presupuestario de estos gastos relacionados con el desastre en alrededor de 5.590 millones de euros o aproximadamente el 0.35% del PIB.

Montero señaló que España ha alcanzado su objetivo de reducción del déficit por quinto año consecutivo.

Destacó que el rendimiento superó las expectativas establecidas por la Comisión Europea.

Los ingresos públicos aumentaron significativamente, con ingresos fiscales que ascendieron a 294.734 millones de euros en 2024, lo que refleja un aumento del 8.4% en comparación con 2023. Entre los impuestos, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) contribuyó notablemente, aumentando un 7.6%, mientras que los ingresos por Impuesto de Sociedades vieron un incremento del 11.5%, atribuido al crecimiento de las ganancias empresariales.

En general, los ingresos públicos totales de España alcanzaron los 672.659 millones de euros, un aumento del 7.1% respecto al año anterior.

En contraste, el gasto público escaló a 722.846 millones de euros, un aumento del 7.3% interanual.

La mayor parte del déficit público se debió principalmente a las importantes transferencias realizadas por el estado a las comunidades autónomas, necesarias por un ajuste tributario favorable de 2022 cuando los ingresos fiscales superaron significativamente las previsiones.

Como resultado, el déficit autonómico se situó en un mero 0.1% del PIB, una disminución sustancial respecto al 0.92% registrado en 2023. Mientras que muchas regiones concluyeron el año fiscal con superávit, seis no lo hicieron, y Montero indicó que cuatro regiones pueden no haber cumplido con las reglas de gasto.

De manera similar, las cuentas municipales mostraron una notable mejora en el superávit presupuestario, aunque el déficit de la Seguridad Social se redujo ligeramente, manteniéndose en el 0.53% del PIB, a pesar de un aumento del 7.1% en los ingresos por contribuciones sociales.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×