Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

El gasto en defensa europeo enfrenta oposición política en medio de un cambio estratégico.

El gasto en defensa europeo enfrenta oposición política en medio de un cambio estratégico.

El Primer Ministro español Pedro Sánchez anuncia planes para aumentar el gasto en defensa, mientras enfrenta la resistencia de aliados de izquierda y sin estrategias de inversión claras.
Pedro Sánchez, el Primer Ministro de España, se dirigió recientemente al Congreso español, enfatizando que el futuro de la seguridad europea radica en la tecnología en lugar de en el hardware militar tradicional.

Sus declaraciones estaban destinadas a tranquilizar a sus socios gubernamentales y partidos de apoyo respecto a la necesidad de aumentar el gasto en defensa, que argumenta que es esencial para mantener las capacidades militares dentro de la Unión Europea, especialmente a la luz de un posible apoyo disminuido por parte de los Estados Unidos.

Sánchez afirmó que cualquier incremento en el gasto en defensa no restaría a los presupuestos sociales o medioambientales, planteándolo como una oportunidad para mejorar la industria española, la investigación y el desarrollo, la inteligencia artificial, el empleo y el crecimiento económico.

Sin embargo, los objetivos establecidos por Sánchez aún no se han alineado con las prioridades inmediatas identificadas por Bruselas, que incluyen defensa aérea, sistemas de misiles, artillería, municiones, drones y movilidad militar.

Durante su discurso en el Congreso, Sánchez se comprometió a presentar una estrategia nacional de defensa integral antes del verano, aunque los detalles respecto a los planes de inversión, cronogramas o apoyo parlamentario siguen sin resolverse.

El Primer Ministro intenta navegar y mitigar la robusta oposición de sus aliados de izquierda con respecto a cualquier avance en armamento y participación de la OTAN ampliando la conversación en torno a la seguridad.

Incluyó temas como la inteligencia artificial, el cambio climático, el terrorismo yihadista y la inmigración descontrolada en su discurso, todo mientras afirmaba que el gasto social no disminuiría.

La revelación de Sánchez carecía de referencias específicas a la renovación o expansión del arsenal militar de España o la potencial necesidad de personal adicional para reforzar las fuerzas militares, por la cual otras naciones aliadas ya se están preparando.

Aunque ha asegurado un compromiso con las estrategias de defensa europeas, las garantías realizadas son actualmente vagas y carecen de respaldo decisivo.

Información de fuentes dentro de La Moncloa indica que se no revelarán más específicos sobre los planes de defensa hasta la cumbre de la OTAN programada para junio en La Haya, donde se espera que se aborden nuevos desafíos.

Concomitantemente, hay una creciente preocupación entre los partidos de izquierda de España respecto a la retórica de seguridad de Sánchez, que perciben como militarista.

Los aliados en su coalición, particularmente de la izquierda, se mantienen firmes en su oposición al aumento del gasto militar, afirmando que las capacidades de defensa mejoradas no equivalen a una mayor seguridad.

Incluso Sumar, un socio de la coalición, ha caracterizado a la OTAN como una 'organización zombi' de la que España debería distanciarse.

Todos los socios del gobierno expresaron diversos grados de oposición al incremento propuesto en el presupuesto de defensa.

El único apoyo ha surgido del Partido Popular, que exige garantías de que cualquier aumento en el gasto en defensa sea explícitamente autorizado por el Congreso.

Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular, desafió los compromisos vagos de Sánchez, afirmando que no está en posición de ofrecer garantías fiables a los socios europeos mientras carece de consenso interno dentro de su gobierno y retrasa la presentación de una propuesta presupuestaria, sugiriendo que pueden ser necesarias elecciones si no se siguen los procedimientos presupuestarios adecuados.

Sánchez enfrenta crecientes desafíos políticos mientras Feijóo exige una presentación inmediata de las cuentas públicas al Congreso.

Una reciente moción del Partido Popular, que aboga por un plan de inversión en defensa plurianual y requiriendo aprobación del Congreso para el aumento del gasto militar, pasó con 172 votos a favor, lo que indica un apoyo significativo a su posición.

Esta moción refleja el creciente sentimiento dentro del Congreso de que la responsabilidad fiscal debe acompañar cualquier aumento en el gasto en defensa.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×