Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 17, 2025

El Ministro español desestima la advertencia de la CNMC sobre el corte de electricidad.

Sara Aagesen afirma que la CNMC no alertó al Ministerio sobre los riesgos de apagones, enfatizando los límites regulatorios.
Sara Aagesen, la tercera vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica de España, ha refutado públicamente las afirmaciones de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) notificó a su departamento sobre posibles riesgos de apagones.

Durante una entrevista en Las mañanas de RNE, Aagesen aclaró que la responsabilidad de la regulación de la tensión de la red está fuera del ámbito del Gobierno, afirmando: "Esta es 100% responsabilidad del regulador", refiriéndose específicamente a la CNMC.

Los comentarios de Aagesen siguieron a los informes de Red Eléctrica de España y de la CNMC que advertían de los peligros de sobrevoltaje, como se publicó a principios de esta semana.

La ministra elaboró que un documento era una notificación de la compañía energética al regulador instándole a actualizar los protocolos, mientras que la CNMC reconoció un problema en otra documentación.

Sin embargo, Aagesen sostuvo que una respuesta más rápida por parte de la CNMC habría ocurrido si se hubiera identificado un "alto riesgo".

"Bajo ninguna circunstancia este Ministerio recibió un aviso de que algo como lo que ocurrió el 28 de abril podría suceder dentro de nuestro sistema", afirmó Aagesen, enfatizando la naturaleza inesperada del evento.

Al abordar las afirmaciones de la oposición, Aagesen describió la sugerencia de que las fuentes de energía renovable contribuyeron a los apagones como "simplista". Durante una aparición anterior en el Congreso de los Diputados para discutir la investigación sobre las causas del corte, argumentó en contra de la hipótesis presentada por el Partido Popular, que citaba un mal diseño del sistema eléctrico y un exceso de energía renovable.

Aagesen afirmó: "Apuntar con el dedo a las renovables es técnicamente simple", y señaló que la mezcla energética general en el momento del apagón no había cambiado significativamente, incluso teniendo una mayor participación de energía renovable.

Defendió la exitosa integración de la energía limpia en el sistema, afirmando que se hizo "con máximas garantías".

En relación a la investigación en curso liderada por su Ministerio, Aagesen expresó confianza en obtener más detalles "muy pronto", con el objetivo de presentar un informe a la Unión Europea en los próximos tres meses.

En una nota relacionada, confirmó que el comité de análisis ha descartado un ciberataque a Red Eléctrica y actualmente está evaluando pruebas de hackeo en más de 30 centros de control en todo el país.

Aagesen también destacó la necesidad de mejores interconexiones eléctricas entre la península española y el resto de Europa, considerándolo "fundamental para Europa en su conjunto". Mencionó específicamente el avance en el proyecto de interconexión con Francia a través del Golfo de Vizcaya, optimista de que se completará en los próximos años.

Además, se refirió a las interconexiones de larga data a través de los Pirineos, expresando que la histórica reticencia de Francia, basada en análisis de costo-beneficio y preocupaciones sobre el patrimonio natural, ha cambiado.

Destacó que la Unión Europea ahora considera la interconexión entre la península ibérica y Europa como un asunto de importancia colectiva, en lugar de un asunto bilateral.

Aagesen citó que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado esta interconexión como una "prioridad", en alineación con la estrategia del comisario de Energía, Dan Jørgensen, para lograr "precios asequibles".

En respuesta a preguntas sobre si una interconexión con Francia podría crear una dependencia indirecta de la energía nuclear, Aagesen señaló que durante la crisis, durante más de 280 días, Francia dependió de España, con un flujo constante de exportaciones debido a un parque nuclear francés que no estaba operativo por diversas razones.

Retrató las interconexiones como beneficiosas para el sistema europeo, afirmando que representan una forma de fomentar la solidaridad y los esfuerzos colaborativos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×