Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, May 19, 2025

El plan de préstamo de defensa de 150 mil millones de euros de la UE enfrenta retrasos por la inclusión de fabricantes de armas extranjeros.

El plan de préstamo de defensa de 150 mil millones de euros de la UE enfrenta retrasos por la inclusión de fabricantes de armas extranjeros.

Las negociaciones se estancan en medio de debates sobre la participación de empresas de defensa fuera de la UE en una iniciativa de financiación significativa.
BRUSELAS – El programa de préstamo de defensa de la UE propuesto de 150 mil millones de euros está actualmente estancado, ya que las negociaciones continúan sobre cuánto podrían asegurar las empresas fabricantes de armas de fuera de la UE bajo sus términos.

Este asunto polémico ha suscitado un debate políticamente cargado entre los ministros de finanzas de la UE durante su reciente reunión en Bruselas.

Si bien el programa propuesto, conocido como Acción de Seguridad para Europa (SAFE), aparentemente permite que países externos participen si entran en un pacto de defensa con la UE, persiste la ambigüedad respecto a las condiciones específicas que permitirían a las empresas de defensa no pertenecientes a la UE calificar para contratos.

La propuesta inicial de la Comisión Europea estableció que al menos el 65% de los productos militares financiados por el préstamo deben originarse en la UE, Noruega o Ucrania.

Sin embargo, hay discusiones en curso sobre cómo interpretar el gasto en subcontratistas y los criterios para otorgar acceso a las industrias de defensa en países no pertenecientes a la UE que establecen acuerdos comerciales bilaterales con la UE.

El Ministro de Finanzas de Polonia, Andrzej Domański, observó que las discusiones incluyen la extensión de los plazos propuestos para utilizar los fondos SAFE, con el objetivo de crear más flexibilidad para incluir a los fabricantes de armas extranjeros en el acuerdo.

En la última reunión de ministros de finanzas, se reiteró el apoyo a la propuesta general, aunque se encontraron desafíos considerables respecto a los detalles.

Un punto de discusión clave es determinar cómo los países con acuerdos de industria de defensa—que actualmente incluye naciones como Estados Unidos, pero no el Reino Unido—pueden obtener un acceso adicional a los contratos de adquisiciones para sus empresas de defensa.

La propuesta de la Comisión permitiría este acceso, sin embargo, permanece sin respuesta la claridad sobre cómo afectaría a la proporción estipulada del 65% a 35% de producción europea frente a producción de terceros países.

El borrador presentado por la presidencia de Polonia indicó que los acuerdos bilaterales entre la Comisión y naciones extranjeras deben detallar la participación y los lugares de producción específicos de cada parte, permitiendo a la Comisión una amplia discreción en la determinación de los parámetros de participación mientras también invita al cabildeo de los estados miembros de la UE.

Otro tema significativo es el tratamiento de los subcontratistas involucrados en proyectos de defensa, particularmente si las contribuciones realizadas por empresas de defensa europeas a entidades externas deben contar como gastos de terceros países o como gastos europeos.

Las regulaciones actuales clasifican a una empresa como subcontratista si contribuye con el 15% o menos del valor del producto, eximiendo generalmente dicho gasto de ser clasificado como extranjero bajo el marco existente.

Sin embargo, varios estados miembros de la UE abogan por elevar este umbral para permitir la participación de más industrias no pertenecientes a la UE.

La redacción final de las regulaciones influirá en cuán extensamente los sectores de defensa del Reino Unido, Estados Unidos y Turquía pueden participar en los diálogos de adquisición promovidos por el programa SAFE.

A pesar de la regulación subyacente establecida por la Comisión, el Consejo ha afirmado su autoridad para tomar decisiones finales con respecto a la implementación del programa.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×