Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, May 19, 2025

Las sanciones de la UE a Rusia se intensificarán en medio del conflicto en Ucrania.

Las sanciones de la UE a Rusia se intensificarán en medio del conflicto en Ucrania.

La Unión Europea se prepara para intensificar las sanciones contra Rusia tras el incumplimiento de Moscú con las demandas de alto el fuego.
BRUSELAS – La Unión Europea ha anunciado planes para intensificar las sanciones contra Rusia tras el desprecio del Kremlin a un ultimátum para establecer un alto el fuego de 30 días en Ucrania.

Paula Pinho, portavoz de la Comisión Europea, declaró: "En ausencia de un alto el fuego...

de hecho, estamos considerando más sanciones." Este anuncio llega después de que líderes de países clave de la UE, incluyendo Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido, amenazaran con sanciones "masivas" si el presidente ruso Vladimir Putin no aceptaba detener las hostilidades antes de la medianoche del lunes.

Las próximas sanciones complementarán el 17º paquete de sanciones de la UE, que los enviados de los estados miembros de la UE están programados para aprobar el miércoles.

En un esfuerzo coordinado, los ministros de finanzas europeos han instado a la Comisión a proponer un 18º paquete de sanciones, con Rimantas Šadžius de Lituania enfatizando la necesidad de aislar el sector bancario de Rusia de la economía global y de hacer cumplir medidas contra entidades de terceros que eludan las sanciones.

La ministra de finanzas de Suecia, Elisabeth Svantesson, reiteró los llamados a más restricciones, apuntando específicamente a los buques exportadores de petróleo de Rusia que se cree están eludiendo los límites de precios occidentales.

Mientras tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, indicó que se estaba preparando un paquete de sanciones robusto relacionado con los sectores de energía y financiero, condicionado a la disposición de Moscú para aceptar un alto el fuego.

Las sanciones propuestas podrían incluir aranceles sustanciales, con Barrot sugiriendo un impuesto del 500% sobre las importaciones de petróleo ruso.

El actual 17º paquete de sanciones incluye congelaciones de activos y prohibiciones de visas para funcionarios rusos e introduce restricciones a la exportación, junto con listas de empresas involucradas en eludir sanciones.

A pesar de la urgencia de la acción, hay preocupaciones respecto a Hungría y Eslovaquia, los miembros de la UE más dependientes de la energía rusa, lo que podría presentar desafíos para alcanzar un consenso unánime sobre el nuevo paquete de sanciones.

Un funcionario de la UE reveló que el bloque está desarrollando activamente "soluciones alternativas" al marco de sanciones antes de una votación clave sobre la renovación de sanciones programada para julio.

Esta medida punitiva sigue a la propuesta del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy de viajar a Türkiye para una reunión directa con Putin el jueves, una oferta que no ha sido reconocida públicamente por el liderazgo ruso.

Sin embargo, el presidente Putin ha pedido "diálogos directos" sin condiciones previas.

En un desarrollo paralelo, Rusia y Ucrania han acordado un intercambio significativo de prisioneros de 1,000 individuos durante conversaciones recientes en Estambul.

Sin embargo, las demandas contrapuestas por un alto el fuego integral permanecen sin ser cumplidas, y las discusiones no dieron lugar a planes inmediatos para una paz duradera.

El presidente ucraniano Zelenskyy ha afirmado que si Rusia continúa rechazando los llamados a un alto el fuego, las sanciones resultantes deben intensificarse.

El acuerdo de intercambio de prisioneros representa el más grande desde el inicio de la invasión a gran escala de Rusia en 2022, pero la falta de progreso en negociaciones de paz más amplias suscita preocupaciones.

A medida que las negociaciones continúan, las tensiones permanecen altas.

Después de las reuniones, surgieron críticas vocales de funcionarios ucranianos y occidentales respecto a las posiciones de Rusia.

El jefe de la delegación rusa, Vladimir Medinsky, indicó satisfacción con las conversaciones, afirmando que el intercambio de prisioneros se llevaría a cabo pronto.

Aunque ambas partes han expresado su voluntad de discutir un alto el fuego futuro y definir sus términos, la perspectiva sigue siendo incierta, sin líneas de tiempo definidas establecidas para discusiones posteriores.

El gobierno ruso ha mantenido sus estrictas demandas respecto al estatus militar y político de Ucrania, complicando la perspectiva de un alto el fuego.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×