Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, Apr 06, 2025

El sector bancario español enfrenta pérdidas significativas en medio de anuncios de aranceles comerciales.

El sector bancario español enfrenta pérdidas significativas en medio de anuncios de aranceles comerciales.

El anuncio de aranceles por parte del ex presidente Donald Trump ha llevado a caídas sustanciales en el sector bancario español y ha suscitado preocupaciones sobre posibles repercusiones económicas.
El sector bancario español experimentó una caída sustancial en el mercado de valores, tras el anuncio de aranceles por parte del ex presidente de EE. UU. Donald Trump.

En un día marcado por pérdidas significativas, los principales bancos se desplomaron en el índice Ibex 35, impulsados por preocupaciones sobre una posible guerra comercial a gran escala que podría precipitar una recesión global, afectando negativamente las operaciones comerciales y los resultados financieros.

JPMorgan Chase, el banco más grande de los Estados Unidos, aumentó la probabilidad de una recesión global del 40% al 60%, atribuyendo esta evaluación a los efectos de lo que Trump ha denominado "Día de la Liberación". A medida que los mercados globales reaccionaron a estos desarrollos, los bancos surgieron como el sector más afectado, confirmando los temores de que una caída en la actividad económica podría limitar su rentabilidad.

En este notablemente difícil día para el sector bancario, la pérdida de valor combinada de seis entidades cotizadas en Madrid alcanzó los 22.730 millones de euros, contribuyendo a una caída del 5,83% en el Ibex 35, marcando la disminución más significativa en cinco años.

La última caída comparable ocurrió al inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020.

El impacto negativo en los bancos puede atribuirse a su naturaleza cíclica y dependencia de la actividad económica, según Manuel Pinto, un analista.

Él señaló que las expectativas de una demanda de crédito y consumo reducidas, junto con una posible parálisis en las inversiones corporativas debido a la incertidumbre global, podrían obstaculizar las ganancias bancarias en áreas como fusiones, adquisiciones y emisión de deuda.

Además, el fuerte aumento en los márgenes de crédito está generando preocupaciones sobre el aumento de los riesgos de impago, lo que podría conducir a menores ingresos para las empresas y mayores cargas de reembolso de deuda, lo que podría limitar la actividad bancaria.

Los analistas anticipan que el Banco Central Europeo (BCE) podría implementar nuevas medidas de estímulo en respuesta a la probable desaceleración económica y el aumento de la inflación, lo que podría comprimir aún más los márgenes de interés y los resultados financieros de los bancos.

La reciente venta masiva de acciones bancarias también puede verse en el contexto del rally de casi dos años del sector, impulsado por el aumento de las tasas de interés, la mejora de la actividad económica y los beneficios históricamente altos de los grupos bancarios españoles en los últimos años.

Hay indicios de que los inversores ahora lo perciben como una oportunidad para asegurar ganancias, lo que lleva a una caída generalizada.

Banco Sabadell, que había tenido un buen desempeño a principios de año, sufrió la mayor caída en este día, perdiendo un 11%, con acciones valoradas en 2,305 euros.

Otros grandes bancos también vieron caídas significativas: Unicaja cayó un 10,5%, CaixaBank un 10,3%, BBVA un 9,4%, Bankinter un 9,3%, y Banco Santander, que tiene una notable exposición al mercado estadounidense, cayó aproximadamente un 8,8%.

A pesar de las incertidumbres del mercado prevalecientes, Ana Botín, presidenta de Banco Santander, reiteró el compromiso del banco con el mercado estadounidense durante una reunión de accionistas, al tiempo que reconoció el aumento de las tensiones comerciales tras los anuncios de Trump.

Ella declaró afirmativamente que EE. UU. sigue siendo un mercado estratégico con un potencial de crecimiento sustancial.

Santander lanzó su banco digital Openbank en EE. UU. hace aproximadamente cinco meses y ha introducido una plataforma de financiamiento para compras de vehículos, así como una asociación con Verizon que ofrece descuentos a los clientes de Openbank.

Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank, caracterizó los aranceles como un error en la política económica que podría llevar a EE. UU. a una recesión rápida.

Aunque CaixaBank no tiene exposición directa en el mercado estadounidense, sigue siendo susceptible a sufrir repercusiones si se materializan las predicciones de recesión.

La caída de las acciones bancarias se reflejó en los mercados europeos, con el Índice francés CAC 40 experimentando su peor día desde marzo de 2022, cayendo un 4,26%.

Los mercados de Frankfurt (Alemania) y Londres cayeron un 4,95%, mientras que el mercado de Milán disminuyó un 6,53%.

En Italia, las acciones bancarias enfrentaron caídas aún más pronunciadas, con Banca Monte Paschi Siena cayendo un 12,20%, Bper Banca un 10,49%, y otras instituciones como Mediobanca, Banca Popolare Sondrio, Banca Mediolanum y Unicredit también registrando pérdidas significativas.

A pesar de las fuertes caídas del mercado, algunos analistas mantienen un nivel de optimismo.

Nuria Álvarez de Renta 4 sugirió que el mercado podría estar reaccionando de manera excesiva y que las implicaciones de los aranceles pueden no alcanzar un punto tan crítico como se anticipa actualmente.

Ella enfatizó que durante períodos de incertidumbre elevada, las reacciones del mercado a menudo pueden ser exageradas.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×