Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Sunday, Apr 06, 2025

España aboga por fortalecer la defensa económica de la UE contra las tensiones comerciales globales.

España aboga por fortalecer la defensa económica de la UE contra las tensiones comerciales globales.

La estrategia de acción exterior de España enfatiza el fortalecimiento de la autonomía europea, la cooperación internacional para el desarrollo y la integración de la resiliencia democrática.
La reciente estrategia de acción exterior de España para 2025 a 2028, aprobada durante una reunión del Consejo de Ministros, esboza una visión en medio de crecientes incertidumbres globales.

La estrategia identifica tres áreas principales de enfoque: el fortalecimiento de la autonomía europea en cuestiones económicas y de defensa, la promoción de la cooperación para el desarrollo y el aumento de la resiliencia democrática en respuesta a la creciente polarización y las campañas de desinformación.

Ante la percepción de una disminución de la seguridad y el cambio de las prioridades de EE. UU., España aboga por una transformación estructural de las instituciones y políticas de la Unión Europea para reforzar las capacidades de defensa y disuasión del bloque.

La estrategia advierte sobre una tendencia global hacia el retroceso comercial, abogando por diversificar las cadenas de suministro, fomentar alianzas existentes y construir nuevas relaciones basadas en la confianza.

En medio de tensiones continuas, especialmente relacionadas con los aranceles de EE. UU., España insta a un aumento de los mecanismos de defensa económica de la UE contra tácticas coercitivas de terceros, enfatizando la necesidad de una mayor capacidad técnica en sanciones y controles de exportación.

Además, propone un marco coordinado para los controles de inversión entre los Estados miembros.

El documento también sugiere una reforma significativa de las políticas de defensa de la UE, envisionando una transición de la actual Política Común de Seguridad y Defensa a una estrategia común de defensa integral que aborde áreas de defensa tradicionales junto con amenazas híbridas y terroristas, alineada con las posiciones del presidente español Pedro Sánchez expresadas en Bruselas.

También resalta la necesidad de mejorar la planificación y desarrollo de capacidades de despliegue rápido y una base tecnológica e industrial robusta dentro del sector.

España afirma que, para que la UE aborde de manera efectiva los desafíos estratégicos del futuro, los recursos presupuestarios deberían duplicarse en el próximo Marco Financiero Plurianual desde el nivel actual de aproximadamente el 1% del Ingreso Nacional Bruto (INB) de la UE.

El gobierno aboga por nuevos ingresos y emisión conjunta de deuda como se observa en el fondo Next Generation EU.

Se considera que una ambición financiera significativa es crucial para enfrentar desafíos estratégicos, particularmente conectados a la competitividad, incluyendo las transiciones verde, digital y social, así como las políticas de seguridad y defensa.

Adicionalmente, España subraya la necesidad de mejorar la competitividad económica de la UE y tiene como objetivo alejarse gradualmente de la unanimidad en los procesos de toma de decisiones dentro del marco del tratado.

Esto incluye profundizar el mercado único manteniendo la certeza regulatoria proporcionada por las instituciones de la UE.

La estrategia también enfatiza la ambición de liderar los esfuerzos de descarbonización y afirma la soberanía digital de los Estados miembros de la UE, un área en la que Europa ha quedado rezagada, particularmente en comparación con los Estados Unidos.

Con respecto a las relaciones internacionales, España reafirma su apoyo integral a Ucrania en medio de su conflicto militar en curso, así como su respaldo a los procesos de adhesión de los países de los Balcanes Occidentales y otros candidatos a membresía en la UE.

La estrategia cita la actual invasión rusa como indicativa de las debilidades en el marco multilateral existente, pidiendo particularmente reformas dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para mejorar su eficacia y representación mediante la expansión del número de miembros no permanentes y restringiendo el uso de los poderes de veto.

España también tiene como objetivo garantizar que la Organización Mundial de la Salud siga siendo central en la gobernanza de la salud global, particularmente tras la retirada de EE. UU. bajo la administración anterior, participando activamente en el discurso en torno a un tratado internacional sobre pandemias y abogando por la cobertura sanitaria universal basada en las experiencias del sistema nacional de salud de España.

Además, la estrategia reitera el compromiso de España con la justicia internacional a través de la Corte Penal Internacional, especialmente a la luz del anuncio de salida de Hungría, que coincide con controversias sobre órdenes de arresto por crímenes de guerra.

En el ámbito de la cooperación para el desarrollo, España se opone a la reciente reducción de iniciativas de ayuda promovidas por las políticas de EE. UU., posicionando la cooperación para el desarrollo como un instrumento vital para avanzar en la paz y la seguridad.

La estrategia articula una necesidad de cambiar hacia una nueva narrativa que enfatice las alianzas sobre la ayuda.

Propone compromisos presupuestarios significativos, esforzándose por alcanzar el 0.7% del INB para 2030, al tiempo que aboga por enfoques de cooperación descentralizada que involucren a diversas entidades regionales y locales.

Sobre el tema de la integridad democrática, la estrategia de acción exterior de España destaca preocupaciones sobre los sesgos algorítmicos, la erosión de la privacidad y el aumento de campañas de desinformación exacerbadas por la interferencia extranjera.

Se hace un énfasis notable en mejorar la rendición de cuentas y la transparencia de las plataformas tecnológicas para combatir la desinformación y proteger a los grupos vulnerables contra el discurso de odio.

Por último, en lo que respecta a la relación de España con Marruecos, el documento estratégico menciona el apoyo del gobierno al papel de las Naciones Unidas en la promoción de la paz y la seguridad internacional.

Reconoce cambios recientes en la posición respecto al Sáhara, reafirmando el fortalecimiento de los lazos bilaterales, que se describen como actualmente en su mejor momento.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×