Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, May 10, 2025

El Tribunal de Cuentas de la UE destaca los retrasos en la ejecución del Fondo Next Generation de España.

El Tribunal de Cuentas de la UE destaca los retrasos en la ejecución del Fondo Next Generation de España.

El gobierno español se queda atrás en los fondos de la Next Generation, cumpliendo solo el 30% de los objetivos, lo que genera preocupaciones sobre la financiación futura.
La Court of Auditors de la Unión Europea ha emitido un informe que detalla los significativos retrasos del gobierno español, liderado por el Primer Ministro Pedro Sánchez, en la ejecución de los fondos Next Generation EU.

Con solo 15 meses restantes hasta el plazo en agosto de 2026 para completar las reformas e inversiones planificadas, el informe genera alarmas sobre la posible pérdida de recursos financieros cruciales.

Hasta ahora, España ha presentado solo cinco solicitudes de pago de subvenciones a Bruselas.

El cronograma inicial acordado con la Comisión Europea estipulaba que la sexta solicitud de pago debía haberse presentado para 2024, con la séptima prevista para junio de 2025. La situación actual presenta una notable desviación del calendario acordado.

El análisis de los auditores de la UE no tiene en cuenta las solicitudes de pagos de préstamos, para las cuales no se estableció un cronograma indicativo.

Sin embargo, el gobierno español también ha quedado rezagado en esta área, habiendo solicitado solo dos de las seis tranches de préstamo anticipadas asociadas con el quinto pago.

Este quinto pago, que asciende a 23.900 millones de euros, que incluye 8.000 millones de euros en subvenciones y 15.900 millones de euros en préstamos, fue solicitado por España el 20 de diciembre de 2024. Sin embargo, la Comisión Europea aún no ha publicado su evaluación de esta solicitud, a pesar de la expiración de todos los plazos legales.

El retraso se debe a que el Ministerio de Economía español, bajo el mando del Ministro Carlos Cuerpo, busca una serie de modificaciones técnicas a los hitos y objetivos para facilitar su cumplimiento.

Se espera que estas enmiendas sean aprobadas en la próxima reunión de Ecofin.

Después de eso, el cronograma para los pagos se reanudará.

Además, el Ministro Cuerpo ha comunicado formalmente a la Comisión Europea que una de las condiciones del quinto pago—un incremento propuesto en los impuestos al diésel—no se cumplirá, ya que se considera que la reforma fiscal que la acompaña está completa sin ello.

Esta decisión se produce en medio de una falta de apoyo parlamentario suficiente, particularmente del partido de izquierda Podemos, que se opone al aumento de impuestos.

Actualmente, Bruselas no ha indicado si aplicará una reducción al quinto pago debido a este incumplimiento.

En su informe reciente, la Court of Auditors advierte que 'la implementación avanza con retrasos y riesgos persistentes relacionados con la finalización de medidas, resultados y financiación.' Esta advertencia se dirige a todos los Estados miembros, pero destaca la situación de España, que se sitúa como el segundo mayor beneficiario de los fondos Next Generation.

Los auditores de la UE también señalan que estos desafíos se ven agravados en la segunda mitad del período de financiación, principalmente debido a un cambio de reformas a inversiones, que pueden ser considerablemente complejas, particularmente para grandes proyectos de infraestructura.

Además, la naturaleza de los hitos y objetivos está cambiando para reflejar fases de implementación más avanzadas, lo que a menudo agrava la dificultad de alcanzar metas.

En respuesta a las conclusiones de los auditores, el Comisario de Asuntos Económicos de la UE, Valdis Dombrovskis, declaró que los esfuerzos continuarían para maximizar el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia antes de su expiración.

El retraso en la ejecución de los fondos Next Generation en España se subraya con sus métricas de rendimiento—de los 594 hitos y objetivos comprometidos con la UE, solo el 30% ha sido completado, ubicando a España en el puesto 16 entre los 27 Estados miembros.

En términos de fondos Next Generation desembolsados, España ha recibido aproximadamente 48.300 millones de euros hasta ahora, lo que equivale a aproximadamente el 30% del total de 163.014 millones de euros asignados.

En comparación, Italia, bajo el liderazgo de la Primera Ministra Giorgia Meloni, ha completado el 43% de sus hitos y ha recibido 122.130 millones de euros, o el 63% de sus 194.382 millones de euros asignados en fondos Next Generation.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×