Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 08, 2025

El crecimiento del empleo en abril se acelera en medio de las celebraciones de Pascua.

El crecimiento del empleo en abril se acelera en medio de las celebraciones de Pascua.

Las inscripciones en la seguridad social de España aumentaron en 231,000 en abril, reflejando un aumento generalizado del empleo en varios sectores.
El mercado laboral español mostró una mejora significativa en abril, coincidiendo con las celebraciones de Semana Santa y tras un período de fuertes lluvias que afectaron negativamente al sector de la hostelería.

Datos recientes indican que la afiliación media al sistema de Seguridad Social aumentó un 1,08% en comparación con el mes anterior, lo que resultó en una adición de 230,993 miembros registrados, un crecimiento que se extendió a todos los sectores.

Al comparar las cifras de abril de este año con las del año anterior, el crecimiento superó el aumento mensual del 0,95% del año pasado, principalmente debido al período de vacaciones que ocurrió en marzo de este año.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también informó un aumento mensual del 0,32% en series ajustadas estacionalmente, frente al 0,22% en el mismo mes del año anterior.

Los meses posteriores aclararán si esta tendencia marca un aumento temporal o un incremento más duradero en la creación de empleo.

En correlación con la robusta creación de empleo, el desempleo cayó un 2,61% en comparación con marzo, lo que se traduce en 67,420 menos personas registradas como desempleadas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Esta disminución es notablemente más favorable que el descenso del 2,22% del año anterior en abril.

En total, abril vio un promedio de 21,588,639 afiliaciones al sistema de Seguridad Social, la cifra más alta registrada, reflejando un crecimiento interanual del 2,31%.

El número de personas desempleadas disminuyó a 2,512,718, marcando una reducción anual del 5,77%, el número más bajo desde julio de 2008. La caída del desempleo consolida un inicio de año caracterizado por descensos más rápidos que los observados en el año anterior.

Este comienzo del segundo trimestre aparece como un indicador adelantado positivo para el crecimiento del PIB en el segundo trimestre, tras una tasa de crecimiento del primer trimestre del 0,6%, inferior a la de períodos anteriores.

El sector de la hostelería se ha beneficiado notablemente del inicio de la temporada turística, mostrando un aumento marcado en el empleo tras meses de baja actividad.

Casi la mitad (48,5%) de las nuevas inscripciones pertenecieron al sector de la hostelería, que engloba empleos en restaurantes y alojamientos.

Específicamente, la hostelería experimentó un crecimiento mensual de 108,513 en el régimen general y 3,475 entre trabajadores autónomos.

El sector comercio siguió como el segundo mayor contribuyente con 15,677 nuevas inscripciones en el régimen general y 1,976 entre los autónomos.

Es vital destacar que este desempeño favorable en abril para ambos sectores se debe en parte a efectos estacionales, ya que hay un continuo declive en pequeñas tiendas y restaurantes locales, resultando en un cambio de estas entidades más pequeñas a empleadores más grandes.

En términos anuales, entre los trabajadores autónomos, los sectores que mostraron el mejor desempeño incluyeron actividades profesionales, científicas y técnicas, con una ganancia de 14,734 inscripciones medias, así como información y comunicaciones con 7,970 nuevas inscripciones.

Para el régimen general, el transporte y las comunicaciones lideraron el crecimiento con 62,313 inscripciones adicionales, seguidos de los servicios de salud y trabajo social con 58,533, y educación con un aumento de 52,961.

Además, el crecimiento del empleo en abril llevó el número total de afiliaciones medias entre trabajadores extranjeros a casi tres millones, alcanzando un nivel histórico de 2,983,461.

Los nacionales extranjeros representaron el 32,9% de la ganancia mensual de afiliación en abril, una cifra ligeramente inferior a la del mismo periodo del año pasado.

La caída más significativa en el desempleo en comparación con marzo ocurrió en el sector servicios (-49,660 individuos), así como en la construcción (-3,817), agricultura (-3,323), industria (-2,920) y entre personas sin empleo previo (-7,700).

Desde la implementación de reformas laborales que limitaron la contratación temporal, más de cuatro millones de trabajadores adicionales ahora tienen contratos permanentes, marcando un aumento del 36,7% desde 2022. El número de trabajadores permanentes discontinuos se mantiene estable en el 5,8% del total, y la proporción de trabajadores temporales es inferior al 12% (11,9%), mientras que este porcentaje promedió el 29,5% de 2017 a 2021.

Los análisis generales sugieren que la rotación de empleo ha disminuido; sin embargo, los contratos permanentes ya no son tan estables como lo eran antes de las reformas, ya que las empresas presentan cierto grado de empleo temporal a través de despidos y períodos de prueba.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×