Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 08, 2025

El Gobierno español avanza en la legislación para una jornada laboral reducida.

El Gobierno español avanza en la legislación para una jornada laboral reducida.

El gabinete aprueba una ley para reducir la jornada laboral de 40 a 37.5 horas, lo que genera un debate político y oposición por parte de grupos empresariales.
El Consejo de Ministros español ha aprobado una propuesta legislativa destinada a reducir la semana laboral estándar de 40 horas a 37.5 horas sin disminución de salario.

La propuesta está destinada a ser presentada al Congreso de los Diputados, donde actualmente carece de suficiente apoyo de los socios parlamentarios de la coalición.

Específicamente, el partido catalán Junts planea presentar una enmienda total a la propuesta.

Tras la reunión del Consejo, Yolanda Díaz, Ministra de Trabajo y una de las principales defensoras de la ley, destacó la importancia de la medida, afirmando: "Estamos cambiando las cosas, y España es mejor". Díaz ha presionado al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo del Partido Popular (PP), cuestionando si apoyaría la legislación o intentaría obstruirla.

Díaz insistió en que la reducción propuesta ha obtenido apoyo popular, citando la opinión del Consejo Económico y Social (CES) de que el sector empresarial no se opone a la idea de reducir horas, aunque está en contra de la implementación de esta ley específica.

El Ministerio de Trabajo afirma que aproximadamente 12 millones de trabajadores se beneficiarían del cambio.

La iniciativa es el resultado de negociaciones entre el Ministerio y los sindicatos CCOO y UGT.

Sin embargo, las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme han rechazado abiertamente la reforma, argumentando que cualquier cambio en la semana laboral debería negociarse sector por sector a través de convenios colectivos.

Han expresado su preocupación de que obligar legalmente a una semana laboral reducida podría perjudicar la productividad y poner en peligro la viabilidad de muchas empresas, particularmente pequeñas y medianas empresas (PYMES) y trabajadores autónomos.

La CEOE y Cepyme han caracterizado la propuesta como una infracción a la autonomía empresarial y un obstáculo para la negociación colectiva.

Políticamente, el proyecto de ley cuenta con el apoyo de los partidos de gobierno, el PSOE y Sumar, aunque con algunas tensiones internas respecto a su cronograma de implementación.

Tanto el PP como el partido VOX han declarado su oposición a la legislación, con el PP condicionando cualquier apoyo potencial a alcanzar un acuerdo con los grupos empresariales.

VOX ha rechazado la propuesta de plano, mientras que Junts ha criticado la falta de diálogo y el posible impacto negativo en las PYMES catalanas.

Otros socios parlamentarios de izquierda han expresado su apoyo a la semana laboral reducida, pero han pedido reducciones adicionales a 35 horas o menos.

El gobierno se mantiene optimista sobre la obtención del apoyo necesario en el Congreso para implementar la ley antes del 31 de diciembre de 2025, como se estipula en el acuerdo de coalición.

En alineación con este esfuerzo legislativo, el Primer Ministro Pedro Sánchez ha instado recientemente a los grupos empresariales a mantenerse abiertos a la iniciativa.

Él enfatizó durante un discurso en el Cercle d'Economia que la economía europea debería centrarse en mantener su competitividad global a través de inversiones en capital humano e innovación en lugar de depender de medidas de recorte de costos o de horas de trabajo excesivamente largas.

Los comentarios de Sánchez han sido dirigidos tanto a la CEOE como a Foment del Treball, quienes han logrado involucrar a varios partidos de oposición para bloquear la iniciativa del gobierno en el Congreso.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×