Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Sep 15, 2025

Estudiantes de ingeniería indios proponen "Proyecto RENACIMIENTO" para proteger aeronaves de accidentes utilizando IA, bolsas de aire y materiales inteligentes.

La idea entra en el Premio James Dyson 2025: un sistema impulsado por IA que tiene como objetivo detectar choques inevitables por debajo de tres mil pies y proteger las aeronaves con airbags de despliegue rápido, empuje inverso y características de rescate.
Dos estudiantes de ingeniería del Instituto Birla de Tecnología y Ciencia (BITS), campus de Dubái, han presentado un concepto de seguridad radical llamado Proyecto REBIRTH, diseñado para hacer que los accidentes de avión sean más sobrevivibles en lugar de solo prevenirlos.

La idea se centra en un sistema que detecta automáticamente cuándo un accidente es inminente y luego activa medidas de protección que incluyen airbags externos, fluidos inteligentes y empuje inverso, entre otros.

El proyecto ha sido presentado como una entrada para el Premio James Dyson 2025.

El Proyecto REBIRTH fue motivado por el accidente de Air India en Ahmedabad en junio de 2025.

Los diseñadores, Eshel Wasim y Dharsan Srinivasan, describen estar impulsados por el duelo y un sentido de impotencia: buscaron una forma de responder al miedo que los pasajeros deben enfrentar cuando ocurre un desastre—y ofrecer una posibilidad de supervivencia incluso después de un fallo importante.

El sistema utiliza múltiples tecnologías.

Un módulo de IA monitorea constantemente los parámetros de vuelo—altitud, velocidad, estado del motor, dirección, fuego y respuesta del piloto.

Si el sistema determina que un accidente es inevitable y la aeronave está por debajo de tres mil pies (unos novecientos catorce metros), se activa automáticamente, aunque es posible la anulación del piloto.

En menos de dos segundos, se despliegan airbags de alta velocidad de tela estratificada en la nariz, el vientre y la cola de la aeronave.

El empuje inverso—si los motores aún están funcionando—ayuda a reducir la velocidad de la aeronave; si no, se activan cohetes de gas, reduciendo la velocidad y estabilizando el descenso entre un ocho y un veinte por ciento.

Fluidos inteligentes no newtonianos se colocan detrás de muros y asientos; permanecen suaves en condiciones normales y se endurecen al impacto, con el objetivo de reducir lesiones.

En el lado del rescate, el sistema propone una carcasa naranja de alta visibilidad, rastreadores GPS, balizas infrarrojas y luces de emergencia para ayudar en los esfuerzos de rescate posteriores al accidente.

Hasta ahora, la idea existe en gran parte como prototipo y simulación.

Se ha construido un modelo a escala (uno a doce) utilizando cilindros de CO₂, sensores Raspberry Pi y lógica programada para el despliegue.

Las pruebas en simulación sugieren que el Proyecto REBIRTH podría reducir las fuerzas de impacto en más de un sesenta por ciento.

Los diseñadores dicen que se están preparando para pruebas a gran escala, incluida la prueba de trineos de choque y la evaluación en túnel de viento, y esperan que el sistema pueda ser adaptado a aeronaves existentes o integrado en nuevos diseños de aeronaves.

El Proyecto REBIRTH está entre las entradas para el Premio James Dyson 2025, cuyo ganador internacional se anunciará el 5 de noviembre.

Los jueces preseleccionan un "Top Twenty" de las presentaciones internacionales de antemano.

Los estudiantes también están planeando patentar, colaborar con laboratorios aeroespaciales, obtener aprobaciones de seguridad regulatoria y desarrollar aún más para llevar el sistema más cerca de su uso en el mundo real.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×