Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

La administración Trump emite un ultimátum a Repsol sobre las operaciones en Venezuela.

La administración Trump emite un ultimátum a Repsol sobre las operaciones en Venezuela.

Repsol y otras compañías petroleras internacionales enfrentan un plazo para cesar operaciones en Venezuela en medio de estrictas sanciones de EE. UU.
El gobierno de EE. UU., bajo la administración de Trump, ha informado a socios internacionales de la empresa estatal de petróleo de Venezuela, PDVSA, incluida la firma española Repsol, que sus permisos para exportar petróleo crudo y derivados desde Venezuela han sido revocados.

Empresas como Repsol ahora deben elegir entre continuar operaciones en Venezuela y arriesgar severas sanciones de EE. UU., o retirarse por completo de las transacciones petroleras venezolanas.

Además de Repsol, otras empresas afectadas por esta decisión incluyen la firma estadounidense Global Oil Terminals, la empresa italiana ENI, la firma francesa Maurel & Prom, y el conglomerado indio Reliance Industries, todas las cuales recibieron anteriormente exenciones para operar con petróleo crudo venezolano a pesar de las sanciones en curso contra el gobierno venezolano.

El Departamento del Tesoro de EE. UU. otorga a ciertas empresas internacionales de petróleo y gas permisos y licencias para realizar operaciones específicas en Venezuela, como la exportación del petróleo de PDVSA, a pesar de las sanciones.

Sin embargo, muchas de estas empresas ya habían reducido las importaciones de petróleo venezolano tras el anuncio de Trump de un arancel del 25% a los compradores de crudo y gas venezolano.

Las empresas afectadas deben liquidar sus operaciones en Venezuela para finales de mayo de 2025. Esta directiva es parte de una estrategia más amplia de la administración Trump para aislar a Venezuela en medio de los desafíos relacionados con la migración, ya que el gobierno venezolano ha comenzado a aceptar ciudadanos deportados desde EE. UU.

Específicamente, Repsol y Maurel & Prom deben terminar sus operaciones en Venezuela antes del 27 de mayo, mientras que Global Oil Terminals está obligado a concluir transacciones financieras con PDVSA antes del 2 de abril y a saldar cualquier deuda pendiente por compras de petróleo asfáltico.

Además, Chevron ha recibido hasta el 27 de mayo para poner fin a sus operaciones en Venezuela, con el objetivo de presionar al régimen del presidente Nicolás Maduro para que implemente reformas democráticas y facilite el regreso de migrantes venezolanos a los Estados Unidos.

Repsol, junto con Reliance, tiene una presencia significativa en EE. UU. y había solicitado una autorización especial para operar en Venezuela con el fin de mitigar sanciones potenciales.

Las implicaciones de estas sanciones son considerables, especialmente dado que Venezuela exportó un promedio de 910,000 barriles por día de crudo y combustible en febrero de 2025, ligeramente por encima de 867,000 barriles por día en enero de 2025.

En mayo de 2024, Repsol había obtenido una licencia específica de EE. UU. para continuar operaciones en Venezuela en medio de un endurecimiento de las sanciones estadounidenses destinadas a desplazar a Maduro.

Aunque estas sanciones se relajaron inicialmente en octubre de 2023, fueron reinstauradas en abril de 2024 tras desarrollos políticos dentro de Venezuela, incluida la descalificación de la líder opositora María Corina Machado.

Desde entonces, Washington ha mandatado que todas las empresas que deseen operar en Venezuela deben obtener licencias específicas.

Repsol, con una participación del 40% en la empresa conjunta Petroquiriquire junto a PDVSA (que posee el 60%), fue una de las primeras en adaptarse a este nuevo requisito.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×