Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Saturday, Aug 02, 2025

La administración Trump finaliza aumentos de aranceles amplios a socios comerciales globales.

Aranceles establecidos en hasta el cincuenta por ciento para más de setenta países, con nuevas tarifas que entran en vigor el siete de agosto.
Los Estados Unidos han finalizado un amplio conjunto de aumentos de aranceles sobre docenas de socios comerciales globales, con nuevas tasas programadas para entrar en vigor el 7 de agosto de 2025.

Las medidas, autorizadas por orden ejecutiva, incluyen aumentos de aranceles que van del quince al cincuenta por ciento y marcan una de las reformas más extensas de la política comercial de EE.UU. en las últimas décadas.

Canadá enfrentará un arancel del treinta y cinco por ciento, en comparación con la tasa anterior del veinticinco por ciento, mientras que el Reino Unido mantiene un arancel base del diez por ciento.

La Unión Europea, Japón y Corea del Sur enfrentarán una tasa de arancel uniforme del quince por ciento, como parte de acuerdos bilaterales recientes.

México, el mayor socio comercial de Estados Unidos, recibió una extensión de noventa días en sus tarifas arancelarias actuales tras negociaciones directas entre funcionarios estadounidenses y mexicanos.

Las importaciones de México seguirán sujetas a aranceles sobre metales y automóviles.

Brasil estará sujeto a un arancel del cincuenta por ciento en muchos productos, aunque importaciones clave de EE.UU., como el jugo de naranja y piezas de aviones, están exentas.

Se estima que el 35.9 por ciento de las exportaciones de Brasil a EE.UU. se incluirán en el nuevo nivel de arancel más alto.

India enfrentará un arancel del veinticinco por ciento después de que las conversaciones comerciales se estancaran, con sanciones adicionales vinculadas a su comercio energético con Rusia.

Taiwán estará sujeto a una tasa del veinte por ciento, mientras que Suiza enfrenta un arancel del treinta y nueve por ciento, que afecta a sectores como relojes y productos farmacéuticos.

Bangladesh logró una reducción en su arancel de exportación de prendas a veinte por ciento, abajo del propuesto inicialmente del treinta y siete por ciento.

Esto alinea su tasa con otros importantes exportadores de prendas como Vietnam, Pakistán, Sri Lanka e Indonesia.

EE.UU. también firmó acuerdos con Tailandia y Camboya, tras su acuerdo de alto el fuego a principios de la semana.

Ambos países enfrentaban originalmente un arancel del treinta y seis por ciento antes de los nuevos acuerdos.

En materiales, el Presidente Trump impuso un arancel del cincuenta por ciento sobre productos de cobre semiterminados, incluyendo tubos, cables y varillas, mientras que exenta formas en bruto como mineral y cátodos.

Este movimiento llevó a una caída drástica en los futuros del cobre negociados en Nueva York.

Una nueva orden también pone fin a la exención de minimis para importaciones de bajo valor por debajo de ochocientos dólares, con aranceles ahora aplicables a partir del 29 de agosto.

El movimiento afecta una amplia gama de envíos de comercio electrónico.

Además de los aranceles, EE.UU. alcanzó un nuevo acuerdo comercial con Corea del Sur.

El acuerdo incluye un arancel del quince por ciento sobre las importaciones surcoreanas y un compromiso de Seúl de invertir trescientos cincuenta mil millones de dólares en los sectores energético y de construcción naval de EE.UU.

El Presidente Trump también ha confirmado un acuerdo comercial con Pakistán que permite a las empresas estadounidenses desarrollar las reservas de petróleo de Pakistán.

A cambio, Pakistán recibirá aranceles reducidos sobre sus exportaciones a EE.UU., aunque no se han divulgado términos específicos.

La Casa Blanca declaró que más de setenta países se ven afectados por el marco arancelario recíproco actualizado.

Muchos países con los que EE.UU. tiene un superávit comercial fueron excluidos de esta ronda de aumentos, manteniendo la tasa base del diez por ciento.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×