Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Tuesday, Apr 01, 2025

La Asamblea Sumar hace un llamado a la unidad y nuevas alianzas políticas.

La Asamblea Sumar hace un llamado a la unidad y nuevas alianzas políticas.

La asamblea aprueba por unanimidad resoluciones que abogan por coaliciones electorales y reformas de política social.
La asamblea de Sumar ha aprobado por unanimidad seis resoluciones políticas que enfatizan el compromiso de la organización para forjar alianzas políticas dirigidas a la unidad y el entendimiento entre todas las fuerzas políticas que participaron juntas en las elecciones del 23 de julio de 2023 y más allá.

Este llamado tiene como objetivo implícito a Podemos, el partido que se separó de la formación de Yolanda Díaz a finales del año pasado en medio de denuncias de que la separación tenía como objetivo socavarlos.

Una de las resoluciones aprobadas por los 500 delegados votantes en la asamblea aboga por una candidatura renovada de unidad de izquierda, instando a la colaboración entre todos los partidos que disputaron las elecciones de julio para lograr acuerdos electorales para el próximo ciclo electoral.

Sumar propone buscar medios 'novedosos' de coaliciones electorales, reconociendo la autonomía política de varios partidos, y establece que las confluencias deben producirse en todos los niveles: municipal, regional y estatal.

Un tema destacado dentro de la asamblea fue el asunto de las alianzas, con un compromiso de continuar avanzando en acuerdos con partidos en posición de colaborar.

La asamblea subraya la necesidad de cooperación tanto con entidades políticas como con la sociedad civil.

Los líderes de Sumar mantienen que su objetivo es involucrarse ampliamente con una variedad de fuerzas políticas para abrir el espacio político a mayores mayorías sociales y avanzar hacia derrotar al Partido Popular (PP).

Esta visión de unidad se extiende más allá de las elecciones generales programadas para 2027.

En cuanto a propuestas políticas específicas, Sumar pretende reducir la jornada laboral estándar en España a 32 horas, obligar a las empresas a distribuir una parte de sus beneficios a los trabajadores, establecer la atención psicológica como un componente fundamental del sistema de salud y prohibir la compra y venta especulativa de viviendas.

Entre sus iniciativas emblemáticas se encuentra la propuesta de 'Herencia Universal', que proporcionaría 20,000 euros a los jóvenes para fomentar la independencia, la educación y el emprendimiento.

Además, Sumar busca democratizar las estructuras corporativas proponiendo legislación que garantice la representación de los empleados en los consejos de administración de las empresas y se compromete a subsidios universales por hijo para garantizar el cuidado de los niños.

La asamblea también enfatiza la creación de un sistema público de cuidados, integrando políticas de cuidado responsable e implementando un sistema de 'licencias justas' para el cuidado de niños, ancianos y dependientes que trascienda los vínculos familiares estrictos.

El partido está abogando por una reducción gradual de las tasas de matrícula universitaria, con el objetivo de lograr educación gratuita completa en la próxima década, y propone dedicar al menos el 1% del PIB a la educación superior.

En materia de protección animal, Sumar propone derogar todas las leyes que protegen la tauromaquia y reconocer a las clínicas veterinarias como centros de salud y trabajar para lograr el abandono cero de mascotas.

Los cambios realizados en la asamblea incluyen la expansión del acrónimo 'LGTBIQ' a 'LGTBIQA+' para incluir individuos asexuales y la creación de una Secretaría de Juventud dedicada dentro del partido, junto a una cuota juvenil del 16% en todos los niveles organizativos de Sumar.

Lara Hernández y Carlos Martín fueron elegidos como los nuevos coordinadores generales, recibiendo el apoyo del 93% de los delegados de la asamblea.

Ambos encabezaron una lista que dominó la nueva dirección del partido.

El documento político formulado en la asamblea pasó con un 97.6% de los votos, mientras que el marco organizativo fue aprobado con un 95.7%.

También se estableció un nuevo Comité de Garantías, que comprende a Inmaculada del Pino, Rosana Llamas, Jorge Fernández Nuevo, Rafael Ramírez y José Valentín Ramírez.

Carlos Martín, economista y ex director de la Oficina Económica de CCOO, fue reclutado por Yolanda Díaz para la lista electoral de Madrid y ha servido anteriormente en el Consejo Económico y Social y en el Comité de Política Económica de la Confederación Europea de Sindicatos.

Lara Hernández, profesora de filosofía y ex activista del movimiento 15M, tiene una trayectoria en Izquierda Unida (IU) y renunció en 2015 debido a desacuerdos sobre las estrategias de alianza con Podemos.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×