Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, Apr 02, 2025

La estrategia de defensa de Sánchez enfrenta oposición y disidencia interna.

Pedro Sánchez esboza planes para aumentar el gasto en defensa, pero enfrenta críticas de sus socios de coalición y de los líderes de la oposición.
Pedro Sánchez, el Primer Ministro de España, presentó una nueva estrategia de defensa al Congreso, enfatizando un aumento en el gasto en seguridad y defensa.

Declaró: "Nosotros, los europeos y los españoles, no somos una amenaza para nadie; nunca hemos representado una.

Sin embargo, no queremos sentirnos amenazados.

No atacaremos ningún territorio, pero defenderemos nuestro estilo de vida con el mejor talento y tecnologías disponibles." Esta justificación surge mientras España se compromete a alinearse con los aliados de la Unión Europea en el gasto en defensa, apuntando a una inversión del 2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Se espera que Sánchez dé a conocer un plan nacional antes del verano de 2025 para cumplir con este objetivo, detallando cómo se estructurará el aumento del presupuesto de defensa sin afectar el gasto social.

Sánchez aseguró que este aumento anticipado en la financiación de defensa no disminuiría los gastos de bienestar público.

Prometió: “Mientras este gobierno esté en el poder, el aumento adicional del gasto en seguridad no se hará a expensas de nuestro estado de bienestar.” Reiteró la necesidad de invertir tanto en seguridad como en bienestar social como esfuerzos complementarios, argumentando que una economía próspera puede lograr ambas cosas simultáneamente.

Desde que asumió el cargo en 2018, Sánchez ha aumentado significativamente el gasto en defensa, elevándolo del 0,9% del PIB bajo la administración anterior al 1,2% en 2023. Al mismo tiempo, señaló un aumento de casi 120 mil millones de euros en servicios públicos y beneficios sociales bajo su liderazgo.

A pesar de este compromiso de aumentar el gasto en defensa, Sánchez no precisó la cantidad exacta del aumento, reconociendo la necesidad de mayor claridad en las discusiones de la Unión Europea sobre los compromisos del presupuesto de defensa colectiva.

Varios estados miembros de la UE han propuesto objetivos de gasto que van del 2% al 5% del PIB, introduciendo incertidumbre en los detalles de la planificación financiera estratégica de España.

Enfatizó la importancia de utilizar los fondos de manera efectiva en lugar de simplemente aumentar el presupuesto, prometiendo presentar los mecanismos financieros necesarios al Parlamento a medida que se aclaren.

En paralelo, Sánchez abogó por la creación de un ejército europeo, afirmando que fuerzas militares integradas bajo una bandera común podrían mejorar la unidad y la estabilidad en la región.

La propuesta ha generado disenso entre los partidos de la oposición, particularmente de Alberto Núñez Feijóo, el líder del Partido Popular (PP).

Rechazó la iniciativa del gobierno, citando preocupaciones sobre sus socios de coalición, particularmente Sumar, que se opone a la membresía en la OTAN.

Si bien reconoció la gravedad de la situación geopolítica, Feijóo criticó el liderazgo del gobierno y expresó la necesidad de un acuerdo de defensa bipartidista.

Señaló que sin un presupuesto sólido o una mayoría, Sánchez tiene opciones limitadas.

Feijóo describió a la actual administración como careciendo de dirección, prediciendo que Sánchez no buscaría la aprobación parlamentaria para el aumento de la financiación de defensa ni convocaría nuevas elecciones a pesar de esos desafíos.

Las respuestas de los socios de la coalición han variado.

La portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero, rechazó la idea de que el aumento del gasto equivale directamente a una mayor seguridad, pidiendo un paradigma de seguridad redefinido que vaya más allá de las soluciones militares tradicionales.

Argumentó en contra de enfoques militarizados, destacando la complejidad de las amenazas contemporáneas.

Santiago Abascal, líder de Vox, expresó un fuerte apoyo al aumento del gasto en defensa, centrándose en la protección de las fronteras de España y los intereses nacionales.

Criticó la asociación de larga data entre el PP y el PSOE por lo que asegura ha debilitado la postura de defensa europea y exige una reconsideración seria de las prioridades de defensa.

Miriam Nogueras de Junts per Catalunya señaló la necesidad de que Europa reevalúe su dependencia militar de Estados Unidos, pidiendo una re-evaluación integral de la gobernanza de la seguridad y la defensa de los derechos cívicos.

Gabriel Rufián de Esquerra Republicana de Catalunya cuestionó la lógica detrás del aumento del gasto militar, abogando por un uso más eficiente de los recursos existentes y esfuerzos defensivos colectivos europeos.

Mertxe Aizpurua de EH Bildu enfatizó la importancia de que la izquierda participe seriamente en las discusiones de seguridad para evitar ceder terreno a posiciones más extremas.

Aitor Esteban del PNV abogó por una mayor claridad y cooperación respecto al gasto en defensa en Europa, enfatizando la necesidad de un enfoque unificado.

Señaló la delicada naturaleza de las circunstancias actuales y la necesidad de consenso en futuras políticas de defensa.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×