Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Wednesday, May 28, 2025

La Orden de Presupuesto de Andalucía para 2026 Enfatiza la Vivienda y los Servicios Sociales

La Orden de Presupuesto de Andalucía para 2026 Enfatiza la Vivienda y los Servicios Sociales

El presupuesto para 2026 priorizará los servicios públicos y la inversión sostenible mientras enfrenta incertidumbres a nivel nacional.
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó una orden el 20 de mayo de 2025, del Ministerio de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, que detalla las regulaciones para la elaboración del presupuesto de la comunidad autónoma para 2026. La orden destaca que el enfoque principal estará en financiar de manera efectiva y mejorar la red de servicios públicos del sistema de protección social andaluz.

La política de vivienda también se estipula como una de las prioridades clave en el próximo presupuesto.

Carolina España, la ministra responsable y portavoz del Gobierno andaluz, indicó en un foro reciente que esta orden inicia la preparación del presupuesto que tiene como objetivo abordar las principales preocupaciones de la población andaluza.

En una rueda de prensa tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, estimó que el presupuesto total para 2026 podría acercarse o incluso superar los 50.000 millones de euros, coincidiendo con un año electoral para Andalucía debido a las próximas elecciones regionales.

La orden publicada establece que su objetivo es regular el alcance del presupuesto, los criterios de presupuesto, la unidad y la estructura de los estados presupuestarios, y los procesos para la redacción y tramitación del proyecto de presupuesto preliminar, estableciendo plazos y requisitos necesarios para su cumplimiento.

Estas regulaciones se aplican a todas las divisiones administrativas de la Junta de Andalucía, sus instituciones, agencias especiales, entidades públicas empresariales y sociedades mercantiles del sector público andaluz.

La orden también detalla que el presupuesto para 2026 se formulará en adherencia a principios de estabilidad presupuestaria, sostenibilidad financiera y optimización en el uso de recursos públicos.

El enfoque principal estará en financiar de manera eficiente y mejorar la red de servicios públicos dentro del sistema de protección social, integrando estrategias de gestión innovadoras que promuevan el bienestar ciudadano y la sostenibilidad financiera.

Las medidas presupuestarias de apoyo al sector productivo también priorizarán la simplificación administrativa y la reducción de cargas burocráticas, alineándose con las prioridades de inversión establecidas por la Unión Europea, particularmente en lo que respecta a las transiciones medioambiental y digital.

En cumplimiento de la Ley 8/2018 sobre medidas contra el cambio climático, los programas presupuestarios incluirán indicadores relacionados con los objetivos de cambio climático, lo que permitirá una evaluación de los impactos medioambientales de las políticas de gasto e ingreso.

La orden subraya que la economía andaluza mantuvo una tasa de crecimiento constante durante 2024, superando incluso las tasas de crecimiento económico nacional hacia el final del año, con expectativas igualmente positivas para 2025 y 2026. El mercado laboral se describe como mostrando condiciones muy favorables, contribuyendo a la atractividad de Andalucía para las inversiones, caracterizado por un modelo basado en el diálogo, la estabilidad, la reducción de obstáculos administrativos y la baja presión fiscal.

Por el contrario, la orden señala que el sólido contexto económico no se ve acompañado por el escenario político-institucional, ya que el gobierno español aún no ha presentado proyectos de presupuestos generales para 2024 y 2025. Además, las Cortes no han aprobado objetivos de estabilidad y deuda para el período 2025-2028. A pesar de esta incertidumbre en el marco nacional, la Junta de Andalucía reafirma su obligación de preparar un proyecto de presupuesto para 2026.

La falta de presupuestos generales del Estado aprobados se informa que obstaculiza las inversiones estatales en la comunidad autónoma, impidiendo la creación de un fondo de nivelación para compensar recursos perdidos.

Esta situación persiste mientras el gobierno central impone medidas de gasto que aumentan las cargas financieras sobre la Junta de Andalucía, que se estima que superan los 1.000 millones de euros.

Los servicios públicos fundamentales—educación, salud, atención a la dependencia y servicios sociales—siguen siendo el núcleo del presupuesto andaluz.

El presupuesto de 2026 reforzará los compromisos para mejorar la calidad del servicio y la infraestructura, al tiempo que mejora la eficiencia en la utilización de los recursos públicos.

Además, la política de vivienda será una prioridad en el presupuesto de 2026 para abordar las necesidades de la población andaluza, particularmente de los jóvenes que enfrentan barreras significativas en la búsqueda de sus proyectos de vida.

El ministerio indica que 2026 marca la fecha límite para ejecutar proyectos financiados por el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, haciendo de estas iniciativas clave dentro del presupuesto.

La implementación del marco financiero plurianual 2021-2027 de los Fondos Estructurales Europeos continuará.

El compromiso del gobierno con la sostenibilidad medioambiental también se enfatiza, considerándose que las inversiones verdes son esenciales para fomentar el desarrollo sostenible, mitigar el cambio climático y conservar los recursos naturales.

Se destacan las inversiones asignadas a energías renovables, eficiencia energética o transporte sostenible por su potencial para generar empleo, estimular la innovación y fortalecer las economías locales, mientras se garantizan beneficios medioambientales y sociales a largo plazo.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×