Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Thursday, May 29, 2025

Las tasas de inflación global muestran señales de estabilización en medio de los esfuerzos de recuperación económica.

Las tasas de inflación global muestran señales de estabilización en medio de los esfuerzos de recuperación económica.

Datos recientes indican un posible alivio de las presiones inflacionarias a nivel global tras los ajustes en la política monetaria de los bancos centrales.
Las tasas de inflación en diversas regiones han mostrado signos de estabilización tras las agresivas acciones de política monetaria de los bancos centrales destinadas a frenar el aumento de los precios.

En los Estados Unidos, la tasa de inflación anual se situó en 3.7% en septiembre de 2023, una disminución respecto al 9.1% registrado en junio de 2022. Esta reducción se ha atribuido a una disminución en los precios de la energía y a mejoras en las interrupciones de la cadena de suministro.

En la Eurozona, las tasas de inflación también han comenzado a moderarse.

A partir de octubre de 2023, se reportó que la tasa de inflación de la Eurozona era del 4.3%, por debajo de un pico del 10.6% en octubre de 2022. Los funcionarios del Banco Central Europeo han señalado un alivio gradual en las presiones de precios, aunque la inflación subyacente—que excluye artículos volátiles como alimentos y energía—permanece elevada en 5.2%.

El Banco de Inglaterra reportó tendencias similares, con tasas de inflación que cayeron al 5.0% en septiembre de 2023, tras un pico del 11.1% en octubre de 2022. Los ajustes de política del banco central, que incluyen una serie de aumentos en las tasas de interés, han contribuido a esta moderación en la inflación.

En Asia, las presiones inflacionarias han permanecido menos pronunciadas en varios países.

Por ejemplo, la tasa de inflación de Japón se reportó en 3.0% en septiembre de 2023, impulsada en gran medida por el aumento de los precios de los alimentos, mientras que otras economías asiáticas desarrolladas como Corea del Sur registraron una inflación del 2.8%.

Mientras tanto, China ha enfrentado dinámicas diferentes, con inflación en un mínimo histórico del 0.2% debido a la debilitada demanda interna.

A pesar de los signos de estabilización, los economistas advierten que el panorama económico global sigue siendo volátil, influido en gran medida por factores externos como tensiones geopolíticas, fluctuaciones en los precios de las materias primas y los impactos continuos de la pandemia de COVID-19 en las cadenas de suministro.

Los bancos centrales continúan monitoreando estos desarrollos mientras navegan por sus estrategias de política monetaria para fomentar la estabilidad económica.

En general, aunque hay una marcada disminución en las tasas de inflación en muchas regiones, el panorama económico sigue siendo incierto, lo que provoca una vigilancia continua entre los responsables de la política que se esfuerzan por equilibrar el crecimiento con la estabilidad de precios.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×