Madrid Times

España Viva: Your Window to Madrid and Beyond
Monday, Apr 07, 2025

Las estimaciones arancelarias de la administración Trump reciben críticas de economistas.

Las estimaciones arancelarias de la administración Trump reciben críticas de economistas.

Las nuevas tarifas del 20% sobre las importaciones de la UE y del 54% sobre China se basan en una fórmula controvertida que ignora el impacto en el sector de servicios.
En una escalada significativa de las tensiones comerciales, la administración Trump ha anunciado nuevos aranceles sobre productos importados de varios países, imponiendo un arancel del 20% sobre los productos de la Unión Europea (UE) y un arancel del 54% sobre las importaciones chinas.

Esta decisión marca un momento pivotal en lo que se ha descrito como una guerra comercial, con el objetivo de lograr lo que la administración se refiere como independencia económica para Estados Unidos.

La metodología utilizada para calcular estos aranceles ha suscitado un considerable escrutinio por parte de expertos económicos.

La administración afirma que su fórmula está diseñada para "equilibrar los déficits comerciales bilaterales" con los socios comerciales relevantes.

Sin embargo, los economistas han calificado el cálculo como "delirante" y reminiscentes de "pseudomatemáticas".

El cálculo implica un enfoque sencillo: la administración Trump divide el déficit comercial de EE. UU. con un país específico por las importaciones totales de ese país.

Este método equipara directamente el déficit comercial con la tasa arancelaria, pasando por alto así la significativa contribución de los servicios al equilibrio comercial de EE. UU., donde el país posee una importante ventaja competitiva.

De acuerdo con la fórmula empleada por la Casa Blanca, la UE se percibe como si impusiera un "arancel real" de aproximadamente el 39% sobre los bienes estadounidenses.

En marcado contraste, la Organización Mundial del Comercio (OMC) proporciona un "arancel real" promedio para la UE que se sitúa en solo el 4.8%, indicando una marcada disparidad entre las dos evaluaciones.

Las respuestas de los economistas subrayan la confusión y frustración que rodean los nuevos cálculos.

Juan Ramón Rallo criticó el enfoque de la administración como fundamentalmente erróneo, sugiriendo que define erróneamente un arancel como el déficit comercial dividido por las importaciones.

Este punto de vista destaca un aparente desconexión entre la narrativa pública de la administración y las realidades de la dinámica comercial.

Pablo Gil elaboró en su boletín _The Trader_ que la dependencia de la Casa Blanca en la fórmula defectuosa no solo ignora las exportaciones de servicios—un pilar esencial de la economía estadounidense—sino que también presenta la estrategia arancelaria bajo un disfraz de benevolencia, mientras que algunos la ven como una represalia velada contra países específicos.

Críticamente, esta fórmula no toma en cuenta la fortaleza estructural del dólar estadounidense, que incrementa el costo de las exportaciones americanas mientras disminuye los precios de las importaciones.

Las implicaciones de tal omisión podrían distorsionar aún más los flujos comerciales y las relaciones económicas en medio de un entorno comercial ya tenso.
AI Disclaimer: An advanced artificial intelligence (AI) system generated the content of this page on its own. This innovative technology conducts extensive research from a variety of reliable sources, performs rigorous fact-checking and verification, cleans up and balances biased or manipulated content, and presents a minimal factual summary that is just enough yet essential for you to function as an informed and educated citizen. Please keep in mind, however, that this system is an evolving technology, and as a result, the article may contain accidental inaccuracies or errors. We urge you to help us improve our site by reporting any inaccuracies you find using the "Contact Us" link at the bottom of this page. Your helpful feedback helps us improve our system and deliver more precise content. When you find an article of interest here, please look for the full and extensive coverage of this topic in traditional news sources, as they are written by professional journalists that we try to support, not replace. We appreciate your understanding and assistance.
Newsletter

Related Articles

Madrid Times
×